lunes. 13.10.2025
El tiempo

‘Tu prejuicio, su frontera’: Huelva se vuelca en una jornada para derribar mitos sobre la población migrante

La iniciativa, impulsada por el Ayuntamiento y el Consejo Local de Personas Migrantes, promueve la empatía y la convivencia frente al racismo y la xenofobia

 

IMG_8182
‘Tu prejuicio, su frontera’: Huelva se vuelca en una jornada para derribar mitos sobre la población migrante

Huelva ha acogido la jornada ‘Tu prejuicio, su frontera’, un encuentro impulsado por el Ayuntamiento en el marco de la programación del Consejo Local de Personas Migrantes, con el objetivo de sensibilizar y prevenir actitudes racistas y xenófobas. La cita, celebrada en el Salón de Actos de la Gota de Leche, reunió a profesionales, estudiantes y ciudadanía en general para mostrar la realidad de las personas migrantes sin falsos mitos ni prejuicios.

La alcaldesa Pilar Miranda subrayó que la jornada “persigue dos objetivos fundamentales: por un lado, desmontar los mitos e ideas erróneas sobre la población migrante, y por otro, fomentar la empatía dando voz a sus protagonistas”. En este sentido, agradeció la colaboración de Huelva Acoge, Mujeres en Zona de Conflicto (MZC), Amia, Cruz Roja y Fecons, entidades encargadas de las ponencias, por “ayudar a que la ciudadanía onubense comprenda la realidad a la que se enfrentan las personas migrantes y fomentar una convivencia basada en el respeto y la inclusión”.

El encuentro forma parte de una línea de trabajo estable que el Ayuntamiento desarrolla más allá de fechas señaladas como el Día de las Personas Migrantes (18 de diciembre) o el Día Internacional de Lucha contra la Discriminación, el Racismo y la Xenofobia (21 de marzo). Desde febrero, el Consejo Local de Personas Migrantes ha renovado su reglamento y estructura, apostando por una programación más participativa que dé respuesta a las necesidades del colectivo.

Entre las actuaciones más destacadas se encuentran las Jornadas Formativas mensuales, celebradas en las sedes de las asociaciones, donde se abordan temas como los derechos laborales, la Ley de Extranjería, la prevención de riesgos, el sistema educativo o el arraigo. Unas sesiones que, según Miranda, “han logrado una gran participación y han fortalecido la cooperación entre entidades y administración local”.

Durante la jornada de hoy, el programa incluyó las ponencias ‘Stop Rumores’, impartida por José Pedro Ennamouss (Huelva Acoge), y ‘Delitos de odio y discriminación interseccional’, a cargo de Hellen Celis (MZC). La cita concluyó con un conversatorio protagonizado por personas migrantes de Amia, Cruz Roja y Fecons, que compartieron sus experiencias vitales y reflexiones sobre integración, identidad y convivencia.

Con esta iniciativa, Huelva reafirma su compromiso con una sociedad inclusiva, diversa y justa, donde la empatía y el conocimiento sirvan de puente frente a los prejuicios y la desinformación.