sábado. 01.11.2025
El tiempo

El Ayuntamiento de Huelva aprueba la expropiación de los terrenos del Cabezo de la Joya para crear el Parque Arqueológico

Con el apoyo de PSOE y VOX y la abstención de Con Andalucía, el Pleno da luz verde al inicio de los trámites para recuperar y poner en valor la necrópolis tartésica y el patrimonio histórico de la ciudad.
El Pleno del Ayuntamiento de Huelva.
El Pleno del Ayuntamiento de Huelva.
El Ayuntamiento de Huelva aprueba la expropiación de los terrenos del Cabezo de la Joya para crear el Parque Arqueológico

Con el apoyo de los Grupos Políticos Municipales de PSOE y VOX y la abstención del Grupo Mixto Con Andalucía a la propuesta presentada por el equipo de Gobierno Popular, el Pleno del Ayuntamiento de Huelva ha dado vía libre esta mañana al inicio de los trámites para expropiar 8.200 metros cuadrados de terrenos en el Cabezo de la Joya destinados a hacer realidad el Parque Arqueológico de Huelva. El primer teniente alcalde y portavoz del equipo de Gobierno en el Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, ha celebrado “el paso definitivo para la reconciliación de Huelva con su pasado, con la protección y puesta en valor del patrimonio natural y arqueológico del Cabezo donde se encuentra la necrópolis tartésica que nos encumbra como capital y ciudad más antigua de Occidente”.

Tras el rechazo de la Consejería de Cultura a ejercer su potestad expropiatoria, el Ayuntamiento de Huelva toma la iniciativa, con la aprobación en pleno de la relación de bienes, propietarios y terrenos afectados por la expropiación, iniciando así el procedimiento según lo previsto en la legislación. En total, son 12 parcelas, con una superficie total de 8.199,58 metros cuadrados que el Ayuntamiento como titular final de los suelos, para garantizar la viabilidad en la gestión urbanística, se encargará de tramitar las correspondientes indemnizaciones de los propietarios actuales, bien con el pago en metálico de sus aprovechamientos o compensados en parcelas de titularidad municipal.

El objetivo es desarrollar un proyecto consensuado que responda a las aspiraciones de los ciudadanos y que sirva para poner en valor y al servicio de la ciudad el Cabezo de la Joya, desde una perspectiva arqueológica, medioambiental y paisajística.

Fin del Proceso de Venta del Recre

Por otro lado, el pleno del Ayuntamiento de Huelva ha ratificado la propuesta del equipo de Gobierno Popular, con el apoyo de los Grupos Políticos Municipales de PSOE y VOX y el voto en contra del Grupo Mixto, del convenio con el Grupo Inversor GS Vael Management, accionista mayoritario del Recre, suscrito en junio de 2025 por el que se fija la deuda municipal del club, el calendario de pagos y se aporta la imprescindible seguridad jurídica a la entidad para su normal desarrollo societario. La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda ha agradecido y valorado el trabajo realizado para culminar hoy “el trabajo que comenzó en enero de 2024 cuando una sentencia anuló la expropiación del Recre y obligó al Ayuntamiento a devolver el club a Pablo Comas. Un tiempo durísimo, de enorme desgaste personal y profesional para todos los miembros de este equipo de Gobierno, en el que hemos sufrido mucho, conscientes de la gravedad de la situación y de la responsabilidad de proteger la identidad de nuestra ciudad”.

Según el informe de la Tesorería Municipal, el saldo actualizado de la deuda pendiente asciende a 11.957.266,88 euros, de los cuales 62.440,58 euros se seguirán abonando cumpliendo con el calendario fijado con el Servicio de Gestión Tributaria de Huelva. La cantidad restante (11.894.826,30 euros), se liquidará en un plazo máximo de diez años contados desde la fecha de firma. Durante este periodo, la deuda devengará intereses al tipo del interés legal del dinero vigente cada año. El pago íntegro de las cantidades establecidas implicará la total extinción de la deuda.

El Recreativo de Huelva por su parte reconoce la existencia de la deuda descrita en el acuerdo previo de 2022 (actualizada a la firma), así como su obligación de devolverla. El documento fija una serie de cláusulas que regulan pagos excepcionales. Así, en caso de ascenso a Primera División, el club deberá abonar un 15% de la deuda anual, incluyendo los intereses generados, por cada una de las temporadas deportivas que compita en la misma. En el supuesto de que el club dispute competiciones europeas, deberá abonar, además del porcentaje ordinario anual, al menos un 30% de la deuda pendiente. En caso de transferencia de jugadores a otros clubes, el Real Club Recreativo de Huelva deberá abonar al Ayuntamiento un20% de la plusvalía obtenida, siempre que esta supere los 2.000.000,00 euros.

El Real Club Recreativo de Huelva se compromete a remitir al Ayuntamiento informes económicos periódicos que justifiquen el cumplimiento de las condiciones pactadas, incluyendo detalles de ingresos extraordinarios por transferencias de jugadores y participación en competiciones internacionales. Asimismo, mientras el Real Club Recreativo de Huelva cumpla con el plazo de pago, el Ayuntamiento se abstendrá de iniciar o continuar cualquier acción legal, judicial o extrajudicial para reclamar la deuda objeto de este acuerdo. También en caso de solicitud de concurso de acreedores se podrá solicita el pago íntegro de la deuda junto con los intereses devengados hasta la fecha de resolución.

El Pleno ha ratificado la actuación del Ayuntamiento de Huelva y de sus órganos competentes en defensa del interés público y del patrimonio histórico, deportivo y social de la ciudad como es el Recre, valorando positivamente la culminación de un proceso que ha permitido resolver la situación jurídica generada tras la anulación judicial de la expropiación. Igualmente ha tomado conocimiento de la desvinculación definitiva de Gildoy España, S.L. de la estructura accionarial del Real Club Recreativo de Huelva, S.A.D.

Con la firma de la venta hace unos meses y la aprobación de este convenio se consuma un cambio en el papel del Ayuntamiento en el Recre. Como ha explicado el segundo teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda, Francisco Muñoz. “mantendremos la participación accionarial a través de Huelva Deporte que nos permite tener un representante en el consejo y una capacidad fiscalizadora importante, pero la gestión debe estar en manos de su máximo accionista, aquel que debe sentar con su experiencia la base para la reconstrucción definitiva del Recre. Y lo hacemos desde una posición sólida, transparente y comprometida: con un patrocinio histórico con el club, que supone una aportación anual de un millón de euros durante las próximas temporadas; con un plan inversor con más de 400.000 euros anuales durante cuatro años para mejorar el estadio Nuevo Colombino, su accesibilidad y sus condiciones de seguridad; y con un compromiso social y educativo, para que el Recre no sea solo un equipo, sino una escuela de valores para nuestros jóvenes y un ejemplo de inclusión para toda Huelva”.

El segundo teniente de alcalde ha insistido en que “hemos actuado con responsabilidad, dentro de la ley, buscando siempre el equilibrio entre la defensa del patrimonio público y la preservación del mayor símbolo deportivo y social de nuestra ciudad”. Ha recordado que “en el momento que la sentencia devuelve el club a Pablo Comas nadie quería venir al Recre. Ningún empresario serio estaba dispuesto a sentarse a negociar con él si no era con el beneplácito y la compañía del Ayuntamiento. La sentencia era una condena a cámara lenta del club. El Ayuntamiento tenía muy claro que no había futuro posible con la presencia del anterior propietario de forma directa o indirecta. Gracias a ese trabajo, hoy el Recreativo tiene un horizonte despejado. Hoy el Recreativo tiene futuro”.

II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Huelva

Por otro lado, el voto en contra del Grupo Municipal VOX ha empañado la unanimidad pretendida para el II Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Huelva. La concejala de Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital del Ayuntamiento de Huelva, Elena Pacheco, ha agradecido el apoyo de PSOE y el Grupo Mixto a una propuesta del equipo de Gobierno Popular que ha obtenido el consenso mayoritario de sindicatos y trabajadores municipales para garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres como principio básico y transversal de la organización municipal y reforzar el compromiso municipal corporativo de tolerancia cero ante todas las conductas constitutivas de acosos sexual, acoso por razón de sexo y/o por razón de orientación e identidad sexual, expresión de género o características sexuales.

Se trata de un plan cuatrienal que permanecerá vigente hasta finales de 2028 y además de adaptar el texto a los cambios normativos y la legislación vigente, refuerza el eje de formación especializada en igualdad y violencia  a toda la plantilla municipal, desde los puestos de jefatura a los puestos bases. Además se apuesta por la mejora de las medidas de conciliación de  la vida familiar, personal y laboral  para facilitar la asunción de responsabilidades familiares de manera igualitaria, continuando con la implantación en los documentos internos y externos del uso del lenguaje no sexista, y de manera muy especial, trabajar en la prevención y actuación frente al acoso bajo la prioridad de impulsar la igualdad real dentro de la plantilla municipal.

Defensa de la Sanidad Pública y de sus profesionales 

Tras un intenso debate plenario, de las cuatro mociones en defensa de la Sanidad Pública incluidas en el orden del día, tan solo ha salido adelante la propuesta del equipo de Gobierno Popular, gracias a la abstención de VOX y a pesar de los votos en contra del PSOE y Grupo Mixto Con Andalucía. De esta forma, se reafirma el compromiso del Ayuntamiento de Huelva con la defensa de una sanidad pública, universal, gratuita y de calidad, como pilar esencial del bienestar de la ciudadanía, instando a la Junta de Andalucía y al Gobierno de España para que garanticen los recursos humanos, materiales y presupuestarios necesarios para reforzar el sistema sanitario público, especialmente en atención primaria, urgencias y hospitales.

Además, la moción Popular apoya una planificación sanitaria basada en criterios técnicos y profesionales, evitando su utilización con fines partidistas o propagandísticos; reconoce y agradece la labor del personal sanitario, con profesionalidad y compromiso, como pilar básico del sistema público de salud, mostrando el apoyo y censurando cualquier intento de cuestionar su integridad o profesionalidad; y promueve espacios de diálogo y cooperación institucional entre administraciones públicas, sindicatos, colegios profesionales y asociaciones ciudadanas, con el fin de mejorar la atención sanitaria en Huelva y su provincia.

Presupuestos del Estado para las inversiones que Huelva necesita

El pleno del Ayuntamiento de Huelva, a propuesta del equipo de Gobierno Popular, con el apoyo de VOX y el voto en contra de PSOE y Grupo Mixto Con Andalucía, ha acordado instar al Gobierno de España a presentar con la máxima urgencia unos Presupuestos Generales del Estado que contemplen las inversiones necesarias para garantizar el desarrollo económico, social y territorial de Huelva y su provincia.

De esta forma, se solicita la inclusión expresa en dichos Presupuestos de partidas para actuaciones prioritarias como: la llegada del AVE a Huelva; la modernización y electrificación de la actual línea ferroviaria Huelva-Sevilla; el desdoble del Túnel de San Silvestre y otras obras complementarias; el tercer carril de la A-4; los arreglos necesarios en la H-30, H-31 y otras vías de acceso a la ciudad que son de su competencia; y el apoyo a proyectos de transición energética y sostenibilidad industrial.

Asimismo, se exige de nuevo al Gobierno que cumpla con su compromiso y concrete a la mayor brevedad el convenio con la Junta de Andalucía para finalizar la presa de Alcolea; exigiendo que se abra un diálogo con los promotores privados del Aeropuerto Cristóbal Colón con el objeto de facilitar el desarrollo de un proyecto cuya única oposición responde a intereses políticos; y finalmente, reclama a los diputados y senadores de la provincia de Huelva presentes en ambas cámaras, una posición clara de defensa de los intereses de su ciudad y provincia.

Monumento a ‘La Moni de Huelva’

El pleno ha dado vía libre a diferentes modificaciones presupuestarias destinadas a apoyar proyectos de ciudad, como la demolición de quioscos o la rehabilitación de las pistas deportivas del Polígono San Sebastián, destacando entre ellos, la propuesta del equipo de Gobierno Popular, con el voto a favor de PSOE y Grupo Mixto y la abstención de VOX para dotar con 30.000 euros más a la Asociación Cultural Antonio Herrera Abrio ‘La Moni de Huelva’, con el objeto de consignar la cantidad necesaria para la financiación del monumento homenaje La Moni.

Mociones de la Oposición

La abstención del Grupo Mixto Con Andalucía, ha impedido la unanimidad plenaria en la propuesta del Grupo Municipal VOX sobre la limpieza y la proliferación de ratas en la ciudad, que han apoyado el equipo de Gobierno Popular y el PSOE. De esta forma, se ha exigido información detallada y concreta sobre la situación en la se encuentra a día de hoy, el nuevo contrato de limpieza; incluyendo plazos, condiciones, costes, mejoras en relación al actual, y sobre todo la fecha que se tiene prevista para su implementación y su entrada en funcionamiento. En este sentido, se solicita además que se revise el contrato actual de limpieza para asegurar que la empresa concesionaria cumpla con sus obligaciones de mantenimiento y renovación de equipos. También se pide la elaboración  para implementar con carácter urgente, de un plan de acción integral para la desratización en todo el casco urbano, en el que se incluya la contratación de personal especializado, la disponibilidad de recursos suficientes para realizar intervenciones a gran escala y un programa de seguimiento constante para evitar futuras proliferaciones. Asimismo, se solicita que se aumente el número de contenedores especialmente donde se tiene constancia que de forma habitual se produce desbordamiento de los actuales; y finalmente se insta a localizar las parcelas que en los diferentes barrios de la ciudad se encuentran en la actualidad abandonadas y convertidas en basureros para proceder a su limpieza o que se tomen las medidas necesarias para obligar a sus propietarios a mantenerlas.