domingo. 10.08.2025
El tiempo

El ‘Papel Cero’ en los juzgados onubenses, un “caos absoluto”

El ‘Papel Cero’ en los juzgados onubenses, un “caos absoluto”

El sindicato CSIF asegura que los trabajadores del sector están "desbordados" desde la implantación del sistema. "No dan abasto", y en algunas jurisdicciones los asuntos se han triplicado.

La implantación del ‘Papel Cero’ -desde el 1 de enero- en los órganos judiciales de Huelva está suponiendo un quebradero de cabeza para todos los agentes que trabajan en el sector, desde los mismos magistrados y fiscales hasta abogados y procuradores, pasando por supuesto por los funcionarios.

La propia Fiscalía de Huelva ha reconocido que la implantación de este sistema, la plataforma de intercambio Lexnet, no está siendo ni mucho menos cómoda, y lejos de agilizar los procesos, muchos de ellos se están estancando. La falta de medios, sobre todo materiales, con los que cuenta el personal, está siendo el principal obstáculo.

Bien lo saben esto los funcionarios. O mejor dicho, bien lo sufren. Tal como ha asegurado la delegada del sector de Justicia del sindicato CSIF en Huelva, María Antonia González, los funcionarios están “desbordados” ante una falta de “ordenadores y medios telemáticos”.

Teniendo en cuenta que todas las demandas, escritos, etcétera, tienen que pasar por este filtro digital, se da la circunstancia de que los trabajadores de la justicia, del estamento más bajo al alto, tienen un “doble trabajo”. “La aplicación del Lexnet es un caos absoluto, llegando al punto de que ni se incoa ni se archiva porque se eternizan los procedimientos”, dice González.

¿AGILIDAD? “No hay criterios claros a la hora de aplicar el sistema, no se ha estandarizado”, asegura González, que no duda a la hora de aseverar que si la rueda está girando, es por el redoblado esfuerzo que están haciendo los trabajadores. “No dan abasto, y en este comienzo del año hay mucha angustia, echando muchas horas extra por la tarde, un esfuerzo que también es extensivo a jueces y secretarios”.

Uno de los problemas Sevilla, desde donde se han centralizado todas las incidencias, lo que obliga a “estar continuamente pendientes de Lexnet”, y resulta “imposible”.

MÁS PROCEDIMIENTOS. A ello hay que sumar que hay procedimientos que se han multiplicado, a pesar de que ya han pasado ocho años desde que estallara la crisis económica. “Las demandas de despidos se han duplicado”, la carga en los juzgados de lo Social se hace casi insostenible, y el volumen de trabajo en los órganos de Primera Instancia también ha crecido de manera exponencial. “Ahora se les ha dado más trabajo con las cláusulas suelo y los cambios concursales”, así como en otros procedimientos, que antes iban a lo Penal y ahora van a lo Civil.

PERSONAL. Todo iría mejor con más personal, insisten desde el sindicato, sobre todo teniendo en cuenta que “las plantillas no se amplían desde hace 17 ó 18 años”, o que las bajas por enfermedad tardan tres meses en ser cubiertas.

Por partidos judiciales, afirma la delegada de Justicia de CSIF, Ayamonte es uno de los que más está notando la sobrecarga, principalmente por los numerosos expedientes de nacionalidad que se tramitan.

González se muestra bastante dura con la actitud de las autoridades. “A los políticos no les interesa que la Justicia funcione; la Justicia es la gran olvidada siempre”.

Comentarios