Ocho de cada diez menores condenados en Huelva son varones
Los últimos datos del INE, de 2013, constatan 346 infracciones penales en la provincia y en el grueso de los casos se adoptaron medidas en beneficio a la comunidad y de libertad vigilada. Los 16-17 años, las edades más conflictivas.
El 80% de los menores de edad que fue condenado por el juez en la provincia de Huelva era un hombre. Así lo reflejan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la materia, correspondientes al año 2013, que detallan que el número total de menores de edad que fueron condenados (comisión de la primera infracción penal) durante todo el año referido ascendió a 168, de los que 136 fueron hombres, con 32 mujeres.
Las estadísticas muestran la variable de la nacionalidad, que arroja que el 87,5 de los menores con infracciones penales tienen nacionalidad española, mientras que el resto son extranjeros. Llama la atención, en cuanto a la edad en la que cometieron la infracción penal, que el grueso de las mismas afectó a menores de entre 16 y 17 años, y se observa que, cuantos más años, más condenados se registran.
El objetivo fundamental de esta estadística es el análisis de las características sociodemográficas de las personas menores de edad (de 14 a 17 años) condenadas por sentencia firme a lo largo del período de referencia. También proporciona información de las infracciones penales cometidas por los menores condenados así como de las medidas adoptadas.
De esta manera, los datos reflejan que en el referido ejercicio se cometieron por parte de menores en Huelva 346 infracciones penales, de las que 279 tuvieron como protagonistas a varones, de nuevo el 80%. De ese total, 301 sentencias afectaron a españoles, y 45 a extranjeros.
Asimismo, se detallan las medidas adoptadas en estos casos, y las mismas ascendieron en 2013 a 225, siendo el grueso de las mismas (77, el 34%) prestaciones en beneficio de la comunidad, que son medidas educativas para adolescentes con el fin de la reinserción del menor infractor, y aquí se enseñan comportamientos de cooperación y ayuda. Le siguen las medidas consistentes en la libertad vigilada (63, 28%), internamientos en centros de menores (31, 13,7%). Y en diez casos se aplicó la realización de tareas socioeducativas.