martes. 12.08.2025
El tiempo

Ni la Navidad salva la “ruina” del taxi en Huelva capital

Ni la Navidad salva la “ruina” del taxi en Huelva capital

El sector atraviesa una dura crisis desde hace años y lamenta la sobrepoblación de vehículos". "Sobran licencias y hay menos clientes".

En plena campaña de las generales, la candidata Fátima Báñez elogió su emprendimiento, su capacidad de adaptarse a la crisis con este particular negocio. La realidad es que el sector del taxi, envuelto en disputas con la Administración local, no pasa ni mucho menos por su mejor momento. Antes al contrario. El testimonio de los taxistas (de Teletaxi, en concreto), no puede ser más negativo: “Ser taxista en Huelva hoy es una ruina”.

Las esperanzas de los taxistas estaban volcadas en una campaña de Navidad que suele traducirse en una evidente multiplicación de viajes y servicios. Efectivamente, y en especial durante los días más señalados, como Nochebuena o Nochevieja, o con motivo de las compras navideñas (o ahora con las rebajas), los servicios se han incrementado. Pero “ya no es lo que era”. Han crecido los servicios nocturnos, pero de día las paradas han estado demasiado paradas.

Taxi2
La fila de taxis incluso llega hasta la Gran Vía. / D. H.

Basta echar un vistazo a las principales paradas de la capital, como la de la plaza de las Monjas. Incluso en horas punta, las hileras de taxis sin actividad son una fotografía cada vez más frecuente. Y el que levanta el dedo para pedir un taxi libre en marcha es un espécimen casi extinguido. ¿El motivo? Los profesionales del sector lo tienen claro: “Cada vez hay menos clientes y más licencias”.

En declaraciones a este periódico, el sector del taxi ha manifestado que, a raíz de la crisis, no son pocos los que han optado por esta vía, lo que ha generado una reproducción de licencias de taxi que dista muchísimo de corresponderse con la demanda real en una ciudad como Huelva. Según uno de los portavoces del sector, “sobran licencias y faltan clientes”.

En este escenario, las dos cooperativas del sector tienen una reivindicación unánime, reducir el número de licencias (dicho de otro modo, eliminar las que se han creado). La crisis económica global ha llevado aparejada, muy especialmente en Huelva capital, la crisis del sector del taxi. La ordenanza municipal, no exenta de polémica, establece 1,45 licencias por cada mil habitantes. Actualmente el número roza las 270, cuando deberían ser aproximadamente 212 según la población.

GASOLINA Y CAMBIO DE HÁBITOS. Según uno de los portavoces, a diario hay casos de taxistas que, “con tal de no gastar gasolina, se quedan durante horas en una parada sin que entre un solo cliente en el taxi”. Se debe al “cambio de hábitos”, los onubenses “ya no cogen el taxi como antes”, y la respuesta está en la “mala situación económica de las familias”.

La difícil situación exige, dice el sector, una “solución inmediata” en cuanto al número de licencias. De otro modo, lamentan, “coger el taxi cada día es lo mismo que perder dinero”.

Comentarios