jueves. 10.07.2025
El tiempo
Pleno Ayuntamiento de Huelva

Miranda saca adelante el Presupuesto 2025 con la abstención de VOX al aceptar gran parte de sus enmiendas

Las cuentas para el próximo año han salido adelante con los votos a favor del equipo de Gobierno del PP y la abstención el grupo municipal de VOX, con la aprobación de 6 de sus 10 enmiendas presentadas. La enmienda a la totalidad del PSOE fue rechazada, mientras el grupo Mixto no presentó ninguna enmienda a los presupuestos.
Imagen del Pleno celebrado esta mañana
Imagen del Pleno celebrado esta mañana
Miranda saca adelante el Presupuesto 2025 con la abstención de VOX al aceptar gran parte de sus enmiendas

El Pleno del Ayuntamiento de Huelva ha aprobado los presupuestos para el ejercicio 2025, según el equipo de Gobierno los más altos de la historia de la ciudad con una cuantía total de 196.775.822,97 euros, que al sumar las cifras de las empresas municipales asciende a 199.951.000.

Las cuentas para el próximo año han salido adelante con los votos a favor del equipo de Gobierno del PP y la abstención del grupo municipal de VOX, con la aprobación de 6 de sus 10 enmiendas presentadas. La enmienda a la totalidad del PSOE fue rechazada, mientras el grupo Mixto no presentó ninguna enmienda a los presupuestos.

Nota de interés: (En un principio el gabinete de Comunicación del Ayuntamiento informó del apoyo de VOX a las cuentas de Pilar Miranda y el PP, aunque después rectificaron esa información)

Miranda y Font, en la firma del acuerdo de investidura
Miranda y Font, en la firma del acuerdo de investidura

Se trata de unas cuentas que consolidan el crecimiento y la transformación de Huelva hacia una ciudad moderna, digital y competitiva.

Las cuentas han sido ratificadas por primera vez en la historia antes de finalizar el año en curso con el objetivo de que sea operativo a 1 de enero, lo cual permitirá un mayor grado de ejecución del mismo y dotar a todas las concejalías de las herramientas necesarias para ofrecer el mejor servicio a los onubenses. Unas cuentas que “ponen a las personas en el centro de la gestión municipal”.  

Se trata de unos presupuestos que “compaginan el crecimiento con la prudencia financiera y una visión estratégica que pone en el centro a las personas, el desarrollo sostenible y la modernización de nuestra administración”. 

El segundo teniente de alcalde y concejal de Economía y Hacienda, Francisco Muñoz, los ha definido como “unos presupuestos valientes, ambiciosos y completos, diseñados para cumplir con los retos de una Huelva declarada el pasado 3 de noviembre como Gran Ciudad”. Gracias a estas cuentas, el equipo de Gobierno devolverá al Ayuntamiento de Huelva “a la estabilidad económica perdida, tras el déficit de más de doce millones de los últimos presupuestos aprobados por la anterior corporación, marcando un cambio hacia un futuro de sostenibilidad y responsabilidad económica”. Por ello, “hemos conseguido en este primer año de legislatura frenar el aumento de la deuda y el déficit generado por el anterior equipo de Gobierno”.

Son los presupuestos “más sociales de la historia, que apuestan por la formación en el empleo, especialmente en los jóvenes", que "apuestan por la cultura, por la puesta en valor del patrimonio arqueológico; por los barrios, todos los ciudadanos tienen el mismo valor vivan donde vivan; la vivienda social, va a haber reformas de viviendas municipales; por la defensa de las tradiciones y por el refuerzo de los servicios esenciales, como la limpieza y el cuidado de parques y jardines".

Las cuentas para el próximo año han salido adelante con los votos a favor del equipo de Gobierno del PP y la abstención del grupo municipal de VOX, con la aprobación de 6 de sus 10 enmiendas presentadas. La enmienda a la totalidad del PSOE fue rechazada, mientras el grupo Mixto no presentó ninguna enmienda a los presupuestos.

HITOS Y CIFRAS DEL PRESUPUESTO 2025

  • Urbanismo y Movilidad (21 millones). Inicio de la urbanización del Ensanche Sur y de la nueva plaza en el solar del antiguo Mercado del Carmen. Se impulsará el sector San Antonio Montija, promoviendo el crecimiento residencial y comercial. Será el inicio de la redacción del Avance del PGOU y en cuanto a inversiones en empresas municipales, destacan 8 millones de euros en la mejora y modernización de la flota de autobuses de Emtusa y 5 millones de euros en la mejora de red de abastecimiento y suministro a través de Aguas de Huelva.
  • Infraestructuras y Servicios Públicos (38 millones). Incluye un plan de asfaltado de un millón de euros. Aumenta en 700.000 euros el presupuesto de limpieza, que al ser el último año del contrato actual, finalizando la amortización de la maquinaria. Durante este ejercicio se adjudicará el nuevo contrato de gestión energética y de limpieza viaria.
  • Servicios Sociales (19,6 millones). Aumentan por segundo año consecutivo las partidas sociales. El crecimiento acumulado con respecto a 2023 es de cinco millones de euros. Los servicios sociales forman el eje de unos presupuestos humanos y con corazón, que ponen a las personas en el centro de la gestión. Como gran inversión en materia social, 2025 será el año del comienzo de los trabajos para el nuevo Centro Integral de Transeúntes, con una inversión plurianual superior a 3.500.000 euros.
  • Cultura (7,2 millones). 2025 viene marcado por la Procesión Magna Mariana con motivo del Año Jubilar de la Esperanza, que generará un importante retorno económico para la ciudad. Se contempla la rehabilitación del Pabellón Central de la Casa Colón, que incluirá el Museo del Legado Británico. Se inaugurará el nuevo edificio del antiguo Cuartel de Santa Fe convertido en un espacio de encuentro cultural; y se consolidarán las fiestas municipales (Colombinas, Feria del Caballo, La Cinta, San Sebastián y Carnaval Colombino).
  • Juventud y Deportes (4,1 millones). En este apartado 2025 viene marcado por la celebración del Centenario de la Copa del Rey de Tenis de Huelva convertido en el gran evento deportivo del año, con el Ayuntamiento de Huelva como principal patrocinador. Entre las respuestas a las demandas históricas, destaca la construcción del campo de césped artificial de Cristo Pobre, una promesa incumplida durante años a la que se da respuesta ligada no sólo al deporte, sino a la inserción social. Con esta misma premisa se apuesta por la construcción de un Campo de Rugby en El Torrejón; y el aumento de las subvenciones y patrocinios a clubes y deportistas, impulsando el deporte base y profesional.
  • Empleo, Formación y Vivienda (5,2 millones). Inversión cercana a 2 millones de euros en programas de formación. Se opta por una política de empleo encaminada a la formación en lugar de los planes finalistas de los últimos años, cuyo mínimo grado de ejecución demostró  que era una fórmula insuficiente. Además, después de más de dos décadas sin promover la construcción de viviendas sociales, el nuevo presupuesto recoge la promoción de doce viviendas en régimen de alquiler social proyectadas para familias en situación de vulnerabilidad.
  • Turismo y Comercio (3,2 millones). La Feria del Legado Británico como evento de referencia. Puesta en valor del Cementerio Británico. Reinauguración del Mercado de San Sebastián y apoyo a eventos ya clásicos como la Feria de la Tapa así como otras de nueva creación en 2024, como la del Marisco, que celebrará su segunda edición en 2025; además de otras acciones de dinamización comercial en diferentes barrios de nuestra ciudad.
  • Patrimonio Arqueológico (Las partidas las comparten Cultura y Urbanismo). Para comienzos de año está prevista la licitación para la puesta en valor de los restos arqueológicos de la Plaza de San Pedro. Apuesta por reafirmar la condición de Huelva como la ciudad más antigua de Occidente, promoviendo su patrimonio histórico y se completarán los estudios en la Plaza Arqueológica.
  • Recursos Humanos y Modernización (69 millones). Entrada en vigor de la nueva VPT-RPT que redundará en una mejor prestación de los servicios públicos a los ciudadanos.

 

Enmiendas incorporadas al presupuesto

  • Adecentamiento de los pasajes de El Carmen, estudio para la conexión del centro de la ciudad con el cabezo de la Esperanza, remodelación de la Plaza de Toros y estudio para la construcción de viviendas de alquiler para jóvenes en la Avenida de la Orden.
  • Estudio para el aprovechamiento del Parque Alonso Sánchez, construcción del monolito ‘Huelva, ciudad más antigua de occidente’ y estudio en el Cabezo de la Joya.
  • Sistema de alerta rápida contra la ocupación ilegal de viviendas y creación de la escuela taurina.
  • Creación de una aplicación para zonas de carga y descarga.
  • Mejoras en vehículos de la Policía Local y creación de un concurso fotográfico ornitológico.
  • Instalación de una red de desfibriladores.
  • Estudio de exenciones en zonas de bajas emisiones.

La clave del apoyo a estos presupuestos en lo que al voto se refiere la tiene VOX.

La viceportavoz de VOX en el Ayuntamiento de la capital, María López, ha agradecido hoy, durante el debate de los presupuestos municipales para 2025, la aprobación por parte del equipo de Gobierno de buena parte de la batería de enmiendas planteadas por su grupo, que se ha abstenido en la votación de las cuentas durante el Pleno extraordinario, aunque la ausencia del concejal socialista y ex alcalde Gabriel Cruz ha asegurado al PP la aprobación del presupuesto.

Las enmiendas de VOX, tal y como ha explicado la concejal, responden a “mociones que hemos ido presentando a lo largo de año en respuesta a las demandas de los vecinos, por lo que su aprobación da sentido a los plenos y evidencia la utilidad de nuestro trabajo diario”.

“Estos presupuestos son continuistas y parecidos a los anteriores del PP y PSOE, aunque hemos visto ciertas mejoras, como el hecho de que los ingresos son más realistas al descender en un 26% la recaudación por tasas, toda vez que nadie se creyó el año pasado la recaudación por multas contemplada”, ha manifestado. Sin embargo, la portavoz ha criticado el incremento del IBI y de otros impuestos a cuya subida VOX siempre se ha opuesto.

En su análisis por áreas, ha advertido de que en las cuentas hay 8,6 millones de crédito que podrán llegar o no en función de las licencias y tasas de proyectos aún en el aire como los vinculados al hidrógeno verde: “Si finalmente este dinero no se ingresa, muchas partidas que no se podrán ejecutar, como las destinadas a la rehabilitación de viviendas, al desarrollo urbanístico o el asfaltado.

Tras referirse a la “significativa subida” del área de Personal, ha tildado de “aceptables” las partidas para entidades sociales, destacando la inclusión en los presupuestos por segundo año consecutivo de una partida para Red Madre, lo que responde a una demanda de VOX.

Respecto a la no inclusión de la partida para el Plan de Empleo, María López ha recordado que cuando el PSOE lo llevó en las cuentas al final no lo ejecutó. “Más tarde, el equipo de Gobierno del PP lo cambió y este año enfoca el esfuerzo a la formación, algo que vemos positivo”, ha valorado.

Sin embargo, la viceportavoz de VOX ha pedido que al final del año se evalúe y mida la eficacia de este plan de formación, “de modo que podamos saber cuántos de los onubenses que asisten a estos cursos encuentran un puesto de trabajo”.

Además, ha solicitado al equipo de Gobierno un mayor esfuerzo para reducir partidas superfluas, como la de 300.000 euros destinada a Comunicación Institucional y para eliminar otras como las contempladas, una vez más, para la FAMP, FEMP y FAMSI.

Grupo municipal de VOX
Grupo municipal de VOX

LAS ENMIENDAS APROBADAS

Gracias las enmiendas planteadas por el Grupo Municipal VOX, el presupuesto para 2025 incluirá partidas para el adecentamiento de los tres pasajes de la barriada del Carmen, para el arreglo del Parque Alonso Sánchez, la remodelación del entorno de la Plaza de Toros y la redacción de dos estudios de viabilidad: el primero para unir la parte alta del Cabezo de la Esperanza con el Centro de la ciudad y el segundo para que sea viable el cambio de uso del antiguo edificio abandonado en la Avenida de La Orden junto a la Plaza Blas de Lezo a fin de poder convertirlo en viviendas asequibles para jóvenes.

Del mismo modo, las cuentas incluirán las propuestas de VOX de que se redacte un estudio para incluir en la futura ordenanza una excepción de un año para imponer cualquier tipo de procedimiento sancionador a partir de que se ponga en funcionamiento la Zona de Bajas Emisiones y para la creación de un servicio municipal de apoyo, asesoramiento y alerta rápida contra la ocupación ilegal de viviendas.

Un total de 100.000 euros para continuar con la renovación de la flota de la Policía Local y partidas para la instalación de desfibriladores en espacios públicos, así como para contratar una app que permita la reserva de las plazas de carga y descarga, lo que ayudaría a agilizar y optimizar de una manera importante el uso de estas zonas, son otras de las enmiendas de VOX que han salido adelante.

La ubicación de un monolito basado en la figura de los ídolos del Seminario, la creación del centro de interpretación de la cultura tartésica en la Cabezo de la Joya, la puesta en marcha de un certamen fotográfico y posterior exposición sobre la fauna aviar de Marismas del Odiel y la creación de una escuela taurina también se van a reflejar en otras partidas cuya inclusión presupuestaria ha sido posible gracias a las enmiendas de VOX.

CONSERVATORIO DE DANZA Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MÚSICA

La moción que el Grupo Municipal VOX ha planteado en el Pleno ordinario de noviembre reivindicando para Huelva a la Junta de Andalucía el Conservatorio Profesional de Danza y el de Estudios Superiores de Música ha sido apoyada por todos los grupos excepto el Mixto, que se ha abstenido.

Tal y como ha explicado el portavoz de VOX, Wenceslao Font, Huelva es la única provincia de Andalucía que carece de un Conservatorio Profesional de Danza y de Estudios Superiores de Música, lo que  supone “un agravio comparativo” y que “se desperdicie el talento de muchos de nuestros jóvenes que en numerosos casos tienen que abandonar su vocación y su arte por no tener la posibilidad de desplazarse a los centros más cercanos, en Sevilla y Badajoz, para poder seguir desarrollando su formación y sus estudios en este tipo de disciplinas”.

Ante la no inclusión por parte del Gobierno la Junta de una partida para esta iniciativa en el próximo presupuesto, VOX ha vuelto a llevar esta iniciativa al Pleno, como ya hizo el pasado año recibiendo el apoyo unánime de todos los grupos, para exigir la inversión necesaria

Wenceslao Font ha tildado de “excusa”  la búsqueda del espacio para albergar estas infraestructuras por parte de la Junta, puesto que “hace dos años, la Administración autonómica ya dejó claro que el edificio de la antigua cárcel, de titularidad municipal, era el idóneo”.

El Grupo Municipal VOX ha lamentado que su propuesta para la puesta en marcha de un plan específico de acompañamiento a los mayores en estas próximas Navidades al votar en contra el equipo de Gobierno y el Grupo Mixto.

La medida planteaba que “se extraiga del censo municipal las personas mayores que viven en soledad no voluntaria, identificando por parte de los Servicios Sociales aquellos que desearían tener acompañamiento”.

Además, tal y como ha explicado la viceportavoz municipal de VOX, María López, se trataba de establecer una red de solidaridad y ayuda con asociaciones, hermandades, fundaciones, vecinos y cualquier colectivo social, para dar respuesta al acompañamiento a las personas mayores que viven una soledad no deseada.

Comentarios