sábado. 11.10.2025
El tiempo

Marismas del Odiel confirma su buen estado con más de 16.500 parejas de aves acuáticas reproductoras

El censo andaluz de 2025 sitúa a Huelva como la segunda provincia con mayor éxito reproductor gracias a las lluvias primaverales y la recuperación de los humedales.

Paraje Natural Marismas del Odiel
Paraje Natural Marismas del Odiel
Marismas del Odiel confirma su buen estado con más de 16.500 parejas de aves acuáticas reproductoras

Las Marismas del Odiel y el conjunto de humedales onubenses han protagonizado uno de los mejores años reproductores de aves acuáticas de las dos últimas décadas. El último censo elaborado por la Junta de Andalucía ha contabilizado 16.548 parejas reproductoras de 36 especies diferentes en la provincia de Huelva, un dato que la sitúa solo por detrás de Málaga y confirma la excelente respuesta de los ecosistemas tras un año marcado por la abundancia de lluvias.

El flamenco común ha sido la especie dominante, representando el 75% de las reproducciones, aunque también destacan otras especies ligadas a entornos marismeños como la garcilla cangrejera, la malvasía cabeciblanca, la focha moruna o la cerceta pardilla, que han encontrado en los humedales onubenses condiciones idóneas para su cría.

Las Marismas del Odiel, junto con el Espacio Natural de Doñana, se consolidan como enclaves clave para la biodiversidad europea, concentrando más del 80% de las aves acuáticas reproductoras de Andalucía. En Doñana, que se extiende entre Huelva, Cádiz y Sevilla, se registraron 29.397 parejas de 45 especies diferentes, el doble que el año anterior, lo que refleja una clara recuperación tras los años más duros de sequía.

El éxito reproductor de 2025, con un total de 97.667 parejas de 57 especies en toda Andalucía, representa casi el doble de los datos del ejercicio anterior y convierte al presente año en el segundo mejor en veinte años. Según la Consejería de Sostenibilidad, las lluvias de marzo y abril fueron determinantes para llenar las marismas y mantener niveles hídricos adecuados hasta el final del verano.

El águila pescadora, especie catalogada como Vulnerable, también ha alcanzado cifras históricas en Huelva y Cádiz, con 34 pollos volados, fruto del programa de reintroducción iniciado hace dos décadas por la Junta y la Fundación Migres.

El informe subraya que los resultados son fruto de la cooperación entre administraciones, científicos y entidades conservacionistas, y ponen de manifiesto la enorme capacidad de recuperación de los humedales andaluces cuando las condiciones hídricas son favorables.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de las Aves, la Junta ha recordado que “proteger las aves es proteger los humedales, y proteger los humedales es asegurar el futuro de Andalucía frente al cambio climático”. En este sentido, ha animado a la ciudadanía a visitar enclaves como las Marismas del Odiel, Doñana o la Laguna de El Portil, donde el otoño convierte cada amanecer en un espectáculo natural único.