Marismas del Odiel bate récords en la reproducción del águila pescadora con nueve nidos exitosos
La Reserva de la Biosfera onubense se consolida como el principal enclave ibérico para esta especie amenazada, fruto de dos décadas de trabajo de conservación

La Reserva de la Biosfera Marismas del Odiel ha alcanzado en 2025 un hito histórico en la conservación del águila pescadora (Pandion haliaetus), al registrar diez parejas asentadas, de las cuales nueve han logrado reproducirse con éxito. Esta cifra convierte al espacio natural onubense en el principal enclave reproductor de la especie en la península ibérica, coronando más de veinte años de esfuerzos desde que en 2004 se pusiera en marcha un ambicioso programa de reintroducción.
El seguimiento de esta rapaz, símbolo de la recuperación ambiental, se realiza mediante labores técnicas continuas, entre ellas el anillamiento científico de los pollos, clave para conocer su evolución y desplazamientos. El primer anillamiento de la temporada tuvo lugar el 30 de mayo en el nido de “El Guijarrillo” y, a partir de ahí, la campaña ha confirmado un éxito sin precedentes. La décima pareja detectada no se ha reproducido aún debido a que la hembra no ha alcanzado la madurez sexual, pero su presencia es un indicio más de la expansión estable de la especie.
Los resultados de este año no solo consolidan a Marismas del Odiel como refugio clave para el águila pescadora, sino que también evidencian su papel como “exportadora” de ejemplares a otros puntos de la península, reforzando la viabilidad genética de la especie en el sur de Europa.
Este trabajo de conservación cuenta con la implicación de técnicos y trabajadores del espacio protegido, agentes de Medio Ambiente y colectivos que desarrollan su actividad en la zona, en coordinación con distintas administraciones.
La Reserva también mantiene su compromiso con la educación ambiental a través del campamento infantil Escuela de Exploradores, que este verano reúne a cerca de 900 niños y niñas de municipios del entorno. Organizado por la Fundación Atlantic Copper, en colaboración con la Junta de Andalucía, ofrece talleres, salidas de campo y actividades para fomentar el conocimiento y el respeto por la naturaleza entre los más jóvenes.
Con cada nido ocupado, cada pollo que alza el vuelo y cada niño que descubre la riqueza de este espacio protegido, Marismas del Odiel reafirma su papel como referente nacional e internacional en la protección del patrimonio natural.