sábado. 05.07.2025
El tiempo

Manifiesto 'Huelva por los derechos de los refugiados'

Manifiesto 'Huelva por los derechos de los refugiados'

El próximo 27 de febrero de 2016 a las 12 horas en la plaza del Ayuntamiento, Huelva, junto a otras ciudades europeas, se va a movilizar en forma de concentración-cacerolada para denunciar y exigir a todos los gobiernos que garanticen el tránsito seguro y la defensa de derechos de las personas refugiadas que llegan a la Unión Europea y que están siendo sistemáticamente violados, sembrando un escenario desolador.

La  Unión Europea, Premio Nobel de la Paz en 2012, ha recibido en 2015 más de un millón de seres humanos que huyen de guerras y conflictos, de países como Siria, Afganistán e Irak, y otras llegadas con anterioridad del contexto africano. Son personas que tienen el derecho a solicitar asilo en un lugar seguro, lejos de las bombas y de la muerte.

REFUGGG

Exigimos:

- El cumplimiento de los tratados internacionales y los derechos humanos para las personas migrantes que vienen de países y zonas en conflicto. Europa debe cumplir los acuerdos asumidos en materia de acogida. Es intolerable que de las 160.000 personas refugiadas que Europa se comprometió a acoger en la Cumbre de septiembre, apenas unas 400 hayan sido reubicadas.

- Que España, Francia, EE.UU. y los demás países que son responsables directa o indirectamente de las masacres asuman su responsabilidad, pongan fin al intervencionismo en los asuntos internos de terceros paises y aclaren las intenciones que tenían al dinamitar Oriente Medio.

- La adopción de las medidas necesarias y Es urgentes para abrir y garantizar vías seguras para de manera que las personas que huyen de graves conflictos puedan hacerlo en la mejor de las circunstancias.

- Que se disponga de un protocolo contra la trata de seres humanos que se adecue al caso y que tenga los recursos suficientes para que no haya  más personas, niños y niñas desaparecidas o esclavizadas.

-  Que las personas refugiadas tengan salvaguardados sus derechos a la integridad física y sexual, su identidad y gocen de las libertades sin ningún tipo de discriminación.

- Que se garantice la protección de las organizaciones y personas que apoyan a la población refugiada, su trabajo está siendo absolutamente necesario ante la dejadez e incumplimiento de las obligaciones de las instituciones europeas.

- Que los medios de comunicación tengan un lenguaje más adecuado y no abusen del sensacionalismo a la hora de abordar el asunto de las personas refugiadas con palabras como “crisis” o “conflicto”, dado que la crisis es de los gobiernos y de la UE que no han sabido responder y manejar esta situación con la urgencia y humanidad que se requiere, y de la cual son directamente responsables. Pedimos, pues, sensibilidad a  los medios de comunicación para evitar agresiones y actos de racismo, xenofobia e islamofobia.

- Que se modifiquen las políticas que favorecen, mantienen y perpetúan la discriminación, la exclusión y la pobreza.

HUELVA CON LOS REFUGIADOS
#PasajeSeguro #SafePassage #Huelva

Comentarios