viernes. 22.08.2025
El tiempo

Huelva acoge la segunda edición del Festival de Jazz Iberoamericano con artistas internacionales y locales

Del 3 al 9 de noviembre, la ciudad ofrecerá conciertos, actividades callejeras y propuestas paralelas que consolidan a Huelva como referente del jazz en España

Jazz para todos en calles plazas y Gran Teatro
Jazz para todos en calles plazas y Gran Teatro
Huelva acoge la segunda edición del Festival de Jazz Iberoamericano con artistas internacionales y locales

El concejal de Cultura y Patrimonio Arqueológico del Ayuntamiento de Huelva, Nacho Molina, ha presentado esta mañana en rueda de prensa la programación del II Festival de Jazz Iberoamericano de Huelva, “con el que la capital onubense se consolida como referente de este género musical en España tras el éxito de la primera edición tanto por el respaldo del público, como por la proyección de la ciudad gracias a la presencia de artistas de primer nivel”.

También este año, ha anunciado el concejal, “se podrá disfrutar en Huelva de conciertos protagonizados por los mejores artistas del género a nivel internacional, representantes de un lado y otro del Atlántico, conciertos de Ida y Vuelta para remarcar el carácter iberoamericano del Festival, incluyendo a onubenses, para destacar el talento de nuestros músicos”.

De esta forma, del 3 al 9 de noviembre, Huelva “volverá a situarse en el foco con una atractiva oferta cultural en torno al jazz que además de conciertos incluirá sesiones en la calle y propuestas paralelas como exposiciones, conciertos didácticos, master class, mesa redonda o una actividad que une libros y Jazz”. Una vez más, asegura el concejal de Cultura, “volvemos a comprobar que la música en directo, en cualquiera de sus géneros o categorías, es un revulsivo para la cultura onubense y un incentivo para dinamizar nuestras calles, nuestro comercio y hostelería y atraer visitantes” agradeciendo “a la Fundación Caja Rural del Sur, a todos los colaboradores, como el Instituto de Música Moderna y Jazz de Huelva, el Colectivo Cultural Olontia o la Asociación Onujazz y principalmente al público participante, el apoyo para consolidar esta iniciativa en su segunda edición”.

Se confirma así que, por segundo año consecutivo, el Ayuntamiento de Huelva cuenta con la Fundación Caja Rural del Sur como gran aliado para ofrecer a los onubenses un festival de primer nivel, que llenará la ciudad de música.

Conciertos de Ida y Vuelta

En lo más alto del cartel internacional despunta este año el músico y compositor cubano Paquito D’Rivera. Si en la primera edición, la presencia de Pat Metheny en Huelva consiguió atraer la atención de los aficionados al género, este año volverán a mirar a Huelva gracias a la presencia de uno de los mejores saxofonistas y clarinetistas del mundo, que ha incluido a la capital onubense en su exclusiva gira por España, para poner el broche de oro a los conciertos del festival el sábado 8 de noviembre en la Casa Colón.

Junto a Paquito D’Rivera destacan en el plano internacional nombres como Yamandu Costa, guitarrista y compositor brasileño, referencia mundial en su campo, que será el encargado de abrir los conciertos del festival en el Gran Teatro, el jueves 6 de noviembre; y Ana Carla Maza, violonchelista, cantante y compositora criada en La Habana, que ha convertido sus actuaciones en directo en un fenómeno mundial como demostrará el viernes 7 de noviembre, en el Gran Teatro de Huelva, con su única e innovadora apuesta que combina con maestría el jazz latino con salsa cubana, cumbia, tango o influencias clásicas.

Nacho Molina, durante la presentación / Fotografía: Ayuntamiento de Huelva.
Nacho Molina, durante la presentación / Fotografía: Ayuntamiento de Huelva.

Compartiendo escenario con estos tres referentes internacionales, otros tres músicos de primer nivel, en este caso onubenses. De esta forma, los conciertos con entrada del II Festival de Jazz Iberoamericano de Huelva se presentan como dúos de excepción con referentes internacionales procedentes de América Latina y onubenses que destacan en el panorama nacional del jazz, para “demostrar también en la música la posición de Huelva como puente de culturas”.

Conciertos de Ida y Vuelta que arrancan el jueves, 6 de noviembre, a partir de las 20.00 H. en el Gran Teatro, ya que junto a Yumandú Costa, llenará el escenario Juanfe Pérez, músico multifacético, bajista, guitarrista, compositor y productor nacido en Villanueva de los Castillejos, que con su primer trabajo discográfico en solitario, ‘Prohibido el Toque’ fue nominado a los Latin Grammy Awards como Mejor Álbum Flamenco en 2023.  

El viernes, 7 de noviembre, también a partir del las 20.00 horas en el Gran Teatro, junto a Ana Carla Maza, actuará Juan Pérez, conocido artísticamente como ‘Aure’, pianista, compositor y productor nacido en Huelva que ha sido reconocido con distinciones de gran relevancia como Compositor Flamenco del Año 2022 y Primer Premio SGAE Paco de Lucía 2022 a la composición flamenca, destacando por combinar su legado cultural flamenco con una insaciable búsqueda de nuevos horizontes sonoros que aportan a su lenguaje musical una riqueza armónica y estética poco común en el género.

Como colofón, el sábado 8 de noviembre, a partir de las 20.00 horas en el auditorio de la Casa Colón, junto al mítico Paquito D’Rivera estará Clara Campos, natural de Paterna del Campo que está destacando por una voz que no deja indiferente a nadie como demuestra en su propuesta discográfica ‘Ánfora’ donde aúna música Sefardí, tradicional de Marruecos, y de Grecia, con fado y canción de Abruzzo, fusionando jazz con tradición.

Escenario Fundación Caja Rural – Plaza de La Merced

Además de los conciertos en la Casa Colón y el Gran Teatro, cuyas entradas ya están a la venta por los canales habituales, la música volverá a las calles de Huelva gracias al Escenario Fundación Caja Rural, con doble sesión, en la Plaza de La Merced, el viernes, sábado y domingo a las 13.30 y a las 15 horas.

El viernes, abre el escenario en La Merced, a las 13.30 horas, el DJ Israel D. Gutiérrez, con una sesión de Acid Jazz que servirá para calentar motores al concierto de Ito Soto & The Bluesdrivers, una única y personal formación eléctrica contemporánea pionera del Blues en el Suroeste español, integrada por miembros veteranos, con más de 40 años de experiencia en escenarios especializados en la investigación estética y sonora de la música afroamericana y la improvisación que destaca por recuperar los sonidos originales del Blues Eléctrico de los años 50’s, 60’s y 70’s.

Para el sábado, a partir de las 13.30 horas, el Escenario Fundación Caja Rural propone una velada inolvidable de swing y baile a cargo de la Orquesta Iberoswing, con interpretaciones magistrales de clásicos como Cotton Tail, Perdido y Satin Doll; dando el relevo, a partir de las 15.00 horas, Matrioska, el dúo onubense integrado por Carlos Garrido (trompeta) y Víctor Bañuls (guitarra electrónica) que siempre atravesados por la libertad de la improvisación jazzística, ofrecerán una experiencia musical profundamente emocional y sin etiquetas, una fusión coherente y sofisticada que enlaza electrónica, jazz, poesía, flamenco, improvisación y groove contemporáneo.

Para cerrar el festival, el domingo 9 de noviembre, a partir de las 13.30 horas, diferentes grupos de la Asociación Onujazz clausurarán el Escenario Fundación Caja Rural.

Actividades Paralelas

Pero acompañando a la mejor música en directo, el II Festival de Jazz Iberoamericano de Huelva viene cargado de propuestas culturales que arrancan con una exposición fotográfica, que se podrá disfrutar del 3 al 9 de noviembre en el Gran Teatro para mostrar el ‘Jazz en Olontia’, gracias a la colaboración del Colectivo Cultural Olontia.

Además, durante las mañanas de los días 3, 4 y 5 de noviembre se organizarán en la Casa Colón conciertos didácticos dirigidos a alumnos de ESO, de Introducción al Jazz impartidos por el profesorado del Instituto de Música Moderna y Jazz. 

También habrá propuestas por las tardes. El lunes, 3 de noviembre, el Bar 1900 acogerá una Jam Session a cargo del alumnado del Instituto de Música Moderna y Jazz de Huelva; el miércoles 5 de noviembre, a las 19.00 horas, en la Casa Colon, se propone una Master Class de Baile Swing y Lindy Hop, a cargo de la Asociación Huelva Gotta Swing, con acceso libre y gratuito.

Y para completar las propuestas paralelas, se propone una mesa redonda sobre ‘ El Jazz en los Medios’, el jueves 6 de noviembre a partir de las 17.00 horas en la Casa Colón, en la que participarán representantes del mundo académico, universitario y de la prensa cultural; y un Listening Club para la apreciación del Jazz a través de la escucha y la lectura, dirigido por Antonio López, profesor del Instituto de Música Moderna & Jazz de Huelva, que tendrá lugar en el salón de actos de la Biblioteca Pública Provincial, el sábado 8 de noviembre, a las 12:00 horas.