Lunes Santo con El Perdón, El Cautivo, Las Tres Caídas y El Calvario
Tras un magnífico Domingo de Ramos, Huelva se prepara para una intensa jornada cofrade, que abre la Hermandad del Perdón en La Orden.
La segunda jornada de nuestra Semana Grande se presenta tranquila en lo referente a meteorología. El Lunes Santo lo protagonizan cuatro Hermandades muy diferentes.
La primera en salir a la calle para realizar Estación de Penitencia, será la Hermandad de El Perdón. La Parroquia de Santa Teresa, en el Barrio de La Orden, abrirá sus puertas a las 15:30 horas.
La Hermandad, una de las más jóvenes de la Semana Santa, realiza su Estación de Penitencia en la tarde del Lunes Santo desde el año 2009, antes lo hacía en la madrugada onubense.
El Paso de Misterio representa a Jesús muerto en la cruz acompañado de la Virgen y San Juan Evangelista.
La imagen del Señor es obra de Juan Abascal Fuentes, la Virgen de Los Dolores de Vergara Herrera y San Juan, de José Miguel Sánchez.
La Hermandad estrenará los dos últimos ciriales que completan el juego de éstos y el remate del soporte del guión de la juventud junto con las varas de este mismo grupo. Todo ha sido realizado en los Talleres de Hermanos Fernández.
La Agrupación Santa Cruz, hermana honoraria de la Corporación, es la encargada de ponerle las notas musicales al Paso del Santísimo Cristo del Perdón.
La Hermandad tiene como hora de entrada las 01:30 horas. Previamente a la recogida, podremos ver a la Hermandad pasando por el Hospital Blanca Paloma, momento muy emotivo.
Desde la Barriada de La Hispanidad, la Hermandad de El Cautivo, se pondrá camino al corazón de Huelva a las 16:00.
La Hermandad se funda en el año 1981 con carácter glorioso. Hasta 1985 procesiona el Domingo de Resurrección solo con la imagen de La Virgen. Se constituye como Hermandad de Penitencia en 1984 y salen con el Cristo desde 1986 cada Lunes Santo.
En lo referente a iconografía, Jesús es mostrado cautivo y abandonado por sus discípulos tras ser prendido en el Huerto de los Olivos.
La imagen del Cristo, es obra del imaginero Antonio León Ortega de 1985. La de María Santísima de La Misericordia, anterior, de 1984 y obra de Enríquez Pérez Saavedra.
El acompañamiento musical es por parte de de la Banda de Cornetas y Tambores Virgen de la Salud en el Misterio y la Banda Municipal de Villalba del Alcor en el Palio.
La Hermandad estrenará la parihuela del paso de Cristo y el cordón que une el cinturón y manos del Señor.
Entre los momentos más emocionantes que vive la Cofradía, hay que resaltar el paso por el asilo de ancianos Santa Teresa de Jornet.
La Hermandad entrará en su Templo a las 01:15 horas.
A las 16:45 horas La Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús abrirá sus puertas por segunda vez en esta Semana Santa para que la Hermandad de las Tres Caídas realice su Estación de Penitencia.
La imagen de Nuestro Padre Jesús de las Penas es obra de Antonio León Ortega, al igual que María Santísima del Amor, del año 1944 y 1949 respectivamente.
La Hermandad estrena este año una talla da Simón de Cirene, realizada por Darío Fernández, junto con el ropaje del cirineo.
En lo referente a la música, el Paso de Misterio irá acompañado por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestro Padre Jesús Nazareno. El Palio llevará la Banda de Música de Alcalá del Río.
Merece la pena ver la Hermandad por la cuesta que lleva su nombre, Cuesta de las Tres Caídas, antigua Vía Paisajista y por su barrio, la Huerta Mena.
La Hermandad tiene como hora de entrada las 01:45 horas.
El contraste del día lo hará la Hermandad de El Calvario. A las 21.00 horas se abrirán las puertas de su Capilla, para que la Hermandad realice su Estación de Penitencia con el silencio y recogimiento que la caracteriza.
La Hermandad es fundada en 1972. La talla del Cristo es obra de Antonio León Ortega, de 1973. Representa el momento en el que Jesús acepta la Cruz, abrazándola, la imagen de María Santísima del Rocío y Esperanza, de Sebastián Santos, de 1974.
La Capilla musical Virgen de Consolación, será la encargada de poner las notas musicales en ambos pasos.
Este año estrenará cantoneras de plata doradas realizadas en el taller de los Hermanos Delgado.
La Hermandad tiene como hora de entrada las 00:00 horas.