martes. 12.08.2025
El tiempo

Los juzgados de Violencia de Género de Huelva, atascados

Los juzgados de Violencia de Género de Huelva, atascados

Soportan, con mucha diferencia, la mayor tasa de pendencia y congestión en la provincia, que también pide a gritos otro juzgado de lo Social.

Los juzgados de la provincia de Huelva siguen recibiendo una enorme cantidad de asuntos, un volumen que provoca que sobre la mesa se acumulen cada vez más procedimientos. No obstante, la buena noticia es que en los órganos judiciales onubenses ha bajado tanto la tasa de asuntos pendientes como la de congestión.

La congestión se refiere al número de asuntos resueltos respecto a la carga total de trabajo, y la provincia, gracias a los funcionarios y jueces, ha tenido un buen comportamiento, rebajando un -7,9% la tasa de congestión, y un -12,4% la tasa de pendencia, tal y como se desprende de las últimas estadísticas por territorio publicadas por el Consejo General del Poder Judicial, correspondientes al tercer trimestre del pasado año.

SOBRECARGA. Sin embargo, en una materia tan sensible como es la violencia de género, la tendencia ha sido la contraria. Los seis Juzgados de Violencia contra la Mujer de Huelva ingresaron en el citado periodo 544 asuntos, mientras que hubo 568 procedimientos en trámite al final del periodo.

Los de Violencia de Género son los órganos judiciales que más han sufrido la sobrecarga de trabajo. Han sido los que más han incrementado la tasa de pendencia (+39,2%) en jurisdicción civil, y sobre todo en la penal. En esta última jurisdicción, la tasa de pendencia de asuntos de violencia machista se ha duplicado (+96,8%), así como la de congestión (+42%).

SOCIAL. Hay que recordar que el Poder Judicial, en su última comisión permanente, ha reivindicado un nuevo juzgado de lo Social en Huelva. Son los órganos que resuelven los asuntos de índole laboral (despidos, reclamaciones de cantidades, etcétera), que se han multiplicado desde el inicio de la crisis económica, y en la capital onubense los tres que existen son insuficientes ante la cantidad de asuntos que soportan.

Los tres juzgados de lo Social onubenses ingresaron 921 asuntos en el referido periodo, lo que hace una media de 307 por juzgado. Además, 5.431 asuntos estaban en trámite al inicio del periodo, elevándose a 5.688 (media de 1.896 por órgano) al final del periodo. Los resueltos fueron 661.

La tasa de congestión (asuntos resueltos respecto a la carga total de trabajo) se ha incrementado en un 5,1%, así como la tasa de pendencia (asuntos pendientes) en un 5,9%, siendo, junto con los de Violencia sobre la Mujer, los juzgados que más han acusado el incremento del volumen de procedimientos.

Comentarios