lunes. 07.07.2025
El tiempo

Los ganaderos onubenses reciben la próxima semana 443.000 vacunas contra la lengua azul

Los ganaderos onubenses reciben la próxima semana 443.000 vacunas contra la lengua azul

La Delegación de Agricultura comienza el calendario de vacunación para paliar el riesgo en el sector bovino y ovino.

La próxima semana comenzará la campaña de vacunación contra los serotipos 1 y 4 de la lengua azul con el fin de inmunizar la cabaña ganadera bovina y ovina de las zonas de vacunación obligatoria de Andalucía. En esta primera fase se va a contar con más de cuatro millones de dosis que las Delegaciones Territoriales de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente entregarán a los ganaderos y a las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (ADSG) correspondientes.

Tras la publicación el pasado 11 de marzo del Decreto-ley 3/2015 por el que se habilita a la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural para adquirir las vacunas, la Junta ha establecido el marco normativo necesario para dar respuesta de manera inmediata a una situación de riesgo sanitario en la cabaña bovina y ovina. Con esta medida excepcional, el Gobierno regional ha evitado que los dueños de las explotaciones ganaderas andaluzas tengan que abonar por adelantado las dosis que precisan para vacunar a sus animales.

El calendario de vacunación comienza la semana próxima con las primeras entregas de dosis frente a ambos serotipos que, en total, ascienden a 4,2 millones de vacunas (2.300.000 dosis del serotipo 4 y 1.900.000 del serotipo 1). En Huelva se entregarán 200.000 dosis frente al serotipo 4 y 243.000 del serotipo 1.

El proceso de distribución de estas vacunas se lleva a cabo desde las Delegaciones Territoriales y desde Oficinas Comarcales Agrarias, que llevarán un registro informático y documental de los productos facilitados a los efectos de que todas las entregas queden registradas en el Sistema Integrado de Gestión Ganadera (Siggan).

En total, la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha adquirido 8,6 millones de vacunas de los serotipos 1 y 4 del virus de la lengua azul. Más adelante desde las Delegaciones Territoriales y las Oficinas Comarcales Agrarias, se procederá a la distribución de la segunda entrega de las vacunas (4,4 millones de dosis) a los ganaderos y ADSG de las zonas de restricción.

Como ha recordado la Junta de Andalucía, actualmente, la comunidad autónoma debe aplicar el programa nacional de vigilancia y erradicación frente a la lengua azul conforme a la normativa vigente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Esta regulación establece, entre otras cuestiones, la obligatoriedad de vacunación de los animales de las especies ovina y bovina mayores de tres meses de edad de las zonas restringidas para poder proceder a su movimiento a partir del 30 de junio.

La fiebre catarral ovina o lengua azul es una enfermedad vírica transmitida por vectores, por lo que su prevención y control resulta de una gran complejidad. Se recomienda el control de dichos vectores para impedir la diseminación del virus, mediante el empleo de insecticidas y repelentes o de mallas que impidan la entrada de los mosquitos en las explotaciones. En el movimiento de animales se recomienda la desinsectación de los transportes y de los animales

Comentarios