sábado. 23.08.2025
El tiempo

Los firmantes del manifiesto 'Por la raza ibérica' aplauden la norma

Los firmantes del manifiesto 'Por la raza ibérica' aplauden la norma

La plataforma valora "muy positivamente" que el documento final responde al grueso de sus planteamientos, que primaban la defensa de los intereses de los productores y de los consumidores, ya que recoge las principales demandas del sector ibérico adscrito a la dehesa, y advierte de que permanecerá vigilante para que se cumpla fielmente.

Los firmantes del manifiesto 'En defensa de la Raza Porcina Ibérica' aplauden la aprobación por parte del Consejo de Ministros, mediante un real decreto, de la norma de calidad para la carne, el jamón, la paleta y la caña de lomo ibéricos, que entrará en vigor este viernes, ya que responde en esencia a las demandas incluidas en el borrador, según su portavoz, José Luis García-Palacios, presidente de Asaja-Huelva.

"Estamos satisfechos ya que no hay una variación sustancial del borrador. Nos alegramos de que haya imperado la sensatez y la veracidad. Evidentemente, se pueden mejorar las cosas pero al consumidor se le plantea un panorama más claro que el que había antes, por lo que podemos estar tremendamente satisfechos ya que se ha impedido que sigan situaciones fraudulentas en los mercados", agregó el portavoz de las entidades firmantes del manifiesto 'En defensa de la Raza Porcina Ibérica'.
No obstante, la plataforma advirtió que, una vez aprobada la norma, ahora prima el escrupuloso cumplimiento y fiscalización del mismo. "A partir de ahora el Manifiesto permanecerá vigilante para que la norma se cumpla, ya que quien incumpla la norma estará incumpliendo la ley y por tanto cometiendo un fraude", apostilló.

La norma aprobada por el Consejo de Ministros mejora la información al consumidor en el etiquetado y presentación; la calidad del producto al establecer más rigor y control en los procesos, y la fiabilidad en la asignación de las menciones que realmente corresponden a los productos.

La nueva norma refleja todas las realidades productivas existentes en el sector del ibérico en el país e impulsa la conservación de la raza ibérica y del sistema productivo desarrollado en torno a la dehesa. Además, es fruto de un largo proceso de colaboración y diálogo entre las Administraciones autonómicas y las asociaciones representativas del sector. Su publicación culmina los trabajos llevados a cabo para mejorar la producción, elaboración y comercialización de los productos emblemáticos del cerdo ibérico.

De esta forma, se evita la pérdida del nivel de pureza ibérica de la cabaña, se equilibran las cargas ganaderas con la capacidad de las dehesas y se refuerzan los controles de certificación y el cumplimiento de los criterios sobre edad y peso de sacrificio. Paralelamente, se impide la confusión del consumidor en cuanto a denominaciones y se clarifica el etiquetado de los productos.

Los firmantes del manifiesto 'En defensa de la Raza Porcina Ibérica' comprenden que este nuevo documento ofrece las mayores garantías para el consumidor, evitando confusiones y estableciendo por vez primera los mecanismos de control y las sanciones imprescindibles que deben recaer sobre aquellos que busquen con malas artes y subterfugios el amparo al fraude o el beneficio derivado del uso del nombre y el prestigio de un producto que no es el que están comercializando en realidad.

Comentarios