sábado. 05.07.2025
El tiempo

Los estudiantes de la Universidad planean sacar de nuevo las aulas a la calle

Los estudiantes de la Universidad planean sacar de nuevo las aulas a la calle

Prosiguen con las movilizaciones contra el módelo 3+2 del Gobierno central.

Los estudiantes de la Universidad de Huelva (UHU) no se resignan y siguen adelante con sus movilizaciones para protestar contra el nuevo modelo 3+2 que el Gobierno central quiere implantar en las universidades españolas, que según este colectivo supondrá “la expulsión de muchos alumnos” de la enseñanza superior, tal y como advirtió recientemente la delegada del Consejo de Alumnos y Representantes de la Universidad de Huelva (Caruh), Isabel Martín Gorostidi.

Tras la huelga y movilizaciones desarrolladas con éxito a principios del pasado mes de marzo, desde el Caruh planean ahora sacar de nuevo las clases a la calle, para lo que esperan contar con el apoyo de los profesores, que en otras ocasiones ya han sacado las pizarras a la Plaza de las Monjas para apoyar a los alumnos en sus movilizaciones. La idea es que esta medida se lleve a cabo el próximo 28 de abril.

La delegada del Caruh explicó que la medida del ministro de Educación, Juan Ignacio Wert, impedirá que muchos estudiantes puedan culminar sus estudios, ya que el nuevo modelo supone la eliminación de un curso del grado para sustituirlo por dos años de máster, cuyo precio es un 27 por ciento más caro, denuncia la propia representante de los alumnos.

En Andalucía, según explicó la delegada del Caruh, el precio medio de los créditos de un curso de grado es de 12,34 euros, mientras que el de un máster es de 35,20. Además, para Martín Gorostidi no es válido el argumento de que el modelo 3+2 está implantado en otros países, ya que en muchos de ellos, explica, “las tasas son gratuitas”.

La máxima representante de los alumnos de la Universidad de Huelva considera que el nuevo modelo deja en desventaja competitiva a los alumnos con menos recursos económicos, ya que las empresas pueden preferir contratar a titulados que tengan los dos años de máster antes que a otros que no hayan podido sufragarse su coste.

Comentarios