domingo. 24.08.2025
El tiempo

Los alumnos de la Ciudad de los Niños aprenden a navegar

La Asociación Deportiva Sabara y la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Huelva “3 de Marzo” organizan por quinto año un curso de vela
Los alumnos de la Ciudad de los Niños aprenden a navegar

Se ha iniciado en el día de hoy, por quinto año consecutivo y en el salón de actos del centro educativo Ciudad de los Niños de Huelva, un nuevo curso de navegación vela y 3ª edición del proyecto DEPORTES NAUTICOS PARA TODOS promovido por la Asociación Deportiva Sabara y la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Huelva “3 de Marzo”, dentro del marco de los proyectos PUERTO-CIUDAD subvencionados por la Autoridad Portuaria de Huelva y con la colaboración, un año mas, de la Fundación Obra social de la Caixa, el Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría y con el apoyo este año de Insersa.

Hace ya 5 años, Ignacio Cañizares Díaz, presidente de la Asociación Deportiva Sabara, soñó con popularizar el deporte de la vela en el mayor numero de niños de la población de Huelva. Con objeto de materializar este sueño, comenzó a desarrollarlo en aquellos colegios donde las probabilidades de hacerlo realidad eran mas remotas. Niños en riesgo de exclusión social serían el primer objetivo a los que enseñar este bello deporte. Poco tiempo después, se incorporaron a este proyecto entidades como la AAA3M y la fundación de la Obra social de la Caixa, que dieron solidez y continuidad al mismo. El fruto del éxito de esta iniciativa ha sido el desencadenante para que, cada año, mas entidades onubenses con responsabilidad social corporativa se incorporen a este proyecto.

En una provincia como la de Huelva, con una tradición marinera ancestral, cualquier niño/niña debería tener la oportunidad de practicar algún deporte náutico, o al menos conocerlo, para luego decidir si continuar con su perfeccionamiento. Uno de los más potentes elementos motivadores para la juventud es la práctica deportiva, pero cuando el deporte se desarrolla por niños y niñas en situación de exclusión social, se multiplican exponencialmente con respecto al resto de la población, algo muy conocido por los tutores/as y educadores/as de este colectivo de niños/as, que utilizan esta herramienta junto a las actividades culturales para estimularlos, motivarlos, ampliarles su percepción vital del mundo y de la sociedad que les rodea e incentivarlos en la consecución de objetivos cotidianos.

La vela deportiva es una actividad que supone un elevado coste a quien lo desarrolla y a los clubes que lo fomentan, por lo que el acceso al mismo para estos niños y niñas se les hace imposible, salvo que entre todos apoyemos este tipo de eventos formativos.

En la sesión formativa inaugural de hoy, Ángeles Jorva Martos, vicepresidenta de la ASOCIACION DEPORTIVA SABARA, presentó al conferenciante Gustavo J. Díaz Melogno, navegante viajero, además de monitor de vela, regatista, diseñador y constructor naval. Sus sueños de mar, viento y libertad, lo llevaron hasta el Cabo de Hornos y la Antártida a vela, y poco a poco lo fueron transformando en un vagabundo del mar. Es autor de los libros “Entre el cielo y el Mar”, y “Gandul, a fuerza de sueños”, así como de múltiples relatos de viajes y aventuras. Lleva navegadas más de 100.000 millas marinas.

Las sesiones formativas teóricas serán impartidas por Eduardo Zalvide López, responsable de la escuela de vela del Real Club Marítimo y Tenis de Punta Umbría, y se desarrollarán en estas próximas semanas en las aulas del propio colegio, para posteriormente y durante una jornada en Punta Umbría, y bajo la supervisión de los monitores del mencionado Club, los chicos y chicas procederán a realizar las clases practicas en los barcos.

En el acto de presentación, Gabriel Hernández Álvarez, jefe de estudios en representación de la Dirección de la Ciudad de los Niños, junto a 37 niños y niñas, dieron la bienvenida a los asistentes. De otra parte la Presidenta de la Autoridad Portuaria de Huelva, Dña. Pilar Miranda, valoró muy positivamente este tipo de iniciativas, con las que ella y el Puerto se siente muy identificados y ofreció, a la comunidad educativa de la Ciudad de los Niños, navegar en el catamarán que posee la APH para que todos puedan tener otra perspectiva de la ciudad y su puerto desde la ría. A continuación Antonio José Redondo, presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos de la Universidad de Huelva “3 de Marzo”, agradeció a la Obra social de la Caixa, la Autoridad Portuaria de Huelva, a Insersa y al Real Club Marítimo y Tenis de Punta-Umbría y sus monitores, las aportaciones con las que han contribuido a que este proyecto, una vez más, pueda desarrollarse en las condiciones de calidad necesarias.