domingo. 03.08.2025
El tiempo

'Lo que lleva el río' y 'La memoria del agua', alegatos por la interculturalidad y la fuerza del amor

'Lo que lleva el río' y 'La memoria del agua', alegatos por la interculturalidad y la fuerza del amor

El director Mario Crespo llega a Huelva para competir con el Colón de Oro del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva con el largometraje 'Lo que lleva el río' (Venezuela, 2014). La película, que ha sido preseleccionada para optar al Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana, cuenta la historia de Dauna, una mujer de la etnia warao que tiene que debatirse entre las limitaciones que supone el respeto a su cultura y el salto que implica seguir su vocación y desarrollar una carrera profesional.

Crespo ha explicado que la protagonista de la historia "tiene la necesidad de dar un portazo y marcharse para hacer saber que no hay que quedarse anclado en la tradición". También Crespo pretende hacer llegar este mensaje a los espectadores con la película: "La interculturalidad es la única forma de supervivencia de la especie humana", ha informado el Festival.

El personaje protagonista femenino se enfrenta a las convenciones de una cultura milenaria. Dauna (Yordana Medrano) arrastra consigo la marca de ser diferente y con ella, un dilema: escoger entre amar a Tarcisio (Eddie Gómez), con todas las responsabilidades que eso implica para una mujer warao o por el contrario, seguir su vocación, aún a riesgo de pagar las consecuencias.

Dauna no quiere romper con su cultura sino tomar de ella lo mejor para que eso pueda enriquecer la cultura nacional y universal. Para ello, Dauna tiene que arriesgarse y asumir las consecuencias de sus decisiones.

El rodaje se desarrolló en localizaciones naturales del Delta del Orinoco y se llevó a cabo "casi siempre sobre el agua", según ha explicado Crespo. Esa fue, precisamente, "la mayor dificultad" con la que se encontró a la hora de rodar.

'LA MEMORIA DEL AGUA'. La otra cinta presentada este martes 'La memoria del agua' ha sido dirigida por Matías Bize, y se trata de una coproducción entre Chile, España, Argentina y Alemania que aborda el drama de las relaciones de pareja y cuyo reparto encabeza la actriz española Elena Anaya. El realizador ha presentado la película en rueda de prensa junto al actor protagonista, Benjamín Vicuña, y el productor Carlo D'Ursi.

El propio director ha calificado públicamente a 'La memoria del agua' como su mejor película porque en ella vuelca lo aprendido en sus anteriores largometrajes. Se trata de un filme "más profundo y más emocionante" que los anteriores, ha asegurado.

'La memoria del agua' es la historia de amor de una joven pareja que tras la muerte de su hijo lucha por mantener su relación. Este inmenso dolor los ha fracturado como pareja y a pesar de lo mucho que se quieren, no pueden sobreponerse a la inmensa pérdida. La cinta muestra la sutil construcción de sus nuevas vidas y sus movimientos por olvidar lo que fueron como pareja, pero la posibilidad de un nuevo reencuentro aparece y ellos saben que esa decisión podrá cambiar el sentido de sus vidas para siempre.

Comentarios