Así es la nueva Ley de Bienestar y Protección Animal

El Consejo de Ministros aprobó este viernes la Ley de Bienestar y Protección Animal que regula la relación con los animales de compañía y responde, así, a un clamor que viene de hace muchos años, a un sentir de la sociedad que no tolera el maltrato, el abandono y el sacrificio de los animales.
Esta nueva norma ha sido impulsada por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, la cual responde al compromiso que se fijó en el acuerdo de coalición y supone todo un avance en los derechos de los animales. Estos son los puntos clave que contiene esta nueva Ley.
Prohibido el sacrificio de animales de compañía
Solo bajo motivos de salud pública o de eutanasia, justificada bajo criterio y control veterinario con el fin único de evitar su sufrimiento.
Prohibida la venta en tiendas
Esta nueva ley pone fin a la comercialización de animales en las tiendas de mascotas (salvo los peces). También como su exhibición y exposición al público con fines comerciales.
La cría solo podrá llevarse a cabo por criadores autorizados que deberán estar inscritos en los registros. Por lo tanto, nada de particulares.
Cursos para dueños
Según el texto de esta ley, quienes deseen adoptar o adquirir un animal de compañía, deberán cursar primero una formación de tenencia responsable. Una manera de asegurar que el futuro dueño eduque y garantice el bienestar del animal
Eliminación de "perros peligrosos"
Esta Ley manifiesta que ningún animal es peligroso por su raza y que todos deben ser valorados individualmente. Por eso se elimina la lista de perros peligrosos, "sin perjuicio de que, reglamentariamente, se establezcan las condiciones en que deberían manejarse, previa realización de un estudio de sociabilidad".
Penas de prisión por maltrato
El maltrato animal podrá castigarse con hasta con 24 meses de prisión en el caso de resultado de muerte, y hasta 18 meses si el maltrato requiere atención veterinaria.
Nuevas multas
En el escrito de la nueva Ley de Protección Animal, se contemplan tres tipos de multas: leve, grave y muy grave. Unas multas con unas cuantías que podrían llegar hasta los 600.000 euros.
Para las leves, la multa podrá ser de entre 500 y 10.000 euros, para las graves, entre 10.001 y 50.000 euros, y, para las muy graves, entre 50.001 y 200.000 euros que incluyen las batallas de gallos.
Perros pastores y de caza también incluidos
Los perros de caza y los perros que usan los pastores quedarán incluidos también en esta Ley. Los dueños de los canes también tendrán que constituirse como criadores, así que quien tenga cinco ejemplares o más, deberá estar registrado como núcleo zoológico. Por lo tanto, también estarán controlados por las fuerzas y cuerpos de seguridad.