Lazareto, La Morana y la sede de la Policía Local contarán con nuevas oficinas de autotramitación electrónica antes de finales de año
El Ayuntamiento de Huelva amplía su red de servicios digitales para acercar la administración a los barrios y agilizar la expedición de certificados de empadronamiento.

El Ayuntamiento de Huelva continuará reforzando la accesibilidad de sus servicios públicos con la apertura, antes de final de año, de tres nuevas oficinas de autotramitación electrónica, que se ubicarán en los centros sociales de Lazareto y La Morana, así como en la sede de la Jefatura de la Policía Local.
La concejala de Régimen Interior, Recursos Humanos y Modernización Digital, Elena Pacheco, ha explicado que estos nuevos espacios se suman a las oficinas ya existentes en la calle Aragón y en el centro social Los Desniveles, ampliando prácticamente la cobertura de la ciudad y garantizando que los ciudadanos puedan obtener sus certificados sin cita previa, de manera instantánea, escaneando DNI, NIE o pasaporte.
En el caso de la oficina en la Jefatura de Policía Local, Pacheco destacó sus ventajas: “El amplio horario permite acceder a certificados a cualquier hora del día para casos urgentes y la proximidad con la Policía Nacional facilita la obtención del DNI, que requiere certificado de empadronamiento”.
Desde la puesta en marcha de las oficinas, casi 40.000 personas han utilizado este servicio. En concreto, se han expedido 35.745 certificados en la sede de la calle Aragón y 2.712 en el centro social Los Desniveles, mientras que desde marzo de 2024 se han emitido 12.920 certificados individuales, 21.216 colectivos y 4.188 históricos.
Pacheco subrayó que estas oficinas no solo agilizan la atención al ciudadano, sino que también reducen las colas y liberan al personal municipal para otros trámites que requieren intervención directa. “La saturación histórica del servicio de empadronamiento se está abordando de manera seria para garantizar un servicio ágil y de calidad”, señaló.
Además de estas oficinas, el Ayuntamiento ha mejorado la sede electrónica, el sistema de cita previa y ha alcanzado acuerdos con otras administraciones para que la presentación del certificado de empadronamiento no sea siempre obligatoria en gestiones como la zona azul o naranja, prestaciones sociales, Extranjería o el SEPE, pudiendo autorizar la consulta directamente al Padrón.