Las obras del AVE de Huelva cumplen cuatro años paralizadas
El alcalde prometió que las actuaciones se retomarían con el cambio de Gobierno en España, que se produjo en noviembre de 2011.
Las obras de las infraestructuras ferroviarias de la Estación del AVE de Huelva, iniciadas en julio de 2010, cumplen este sábado cuatro años paralizadas. Es el tiempo que ha transcurrido desde el Gobierno central detuviera las actuaciones el pasado 21 de marzo de 2011. Por entonces, el Ministerio de Fomento, todavía en manos del Partido Socialista, paralizó las obras con el argumento de que el Ayuntamiento de Huelva aún no había cedido los terrenos suficientes para seguir adelante con el proyecto, que había sido adjudicado a una UTE de empresas por un importe de 55 millones de euros.
Muy distinta fue la versión del Consistorio onubense. El alcalde, Pedro Rodríguez, consideró que el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero ponía fin a las obras por motivos exclusivamente políticos, con el objetivo de culpar de ello al alcalde a sólo dos meses de las pasadas elecciones municipales, que se celebraron en mayo de 2011. Todavía tenían “tajo por delante”, argumentaba por entonces el portavoz del equipo de gobierno municipal del PP, Francisco Moro.
Lo cierto es que, con independencia de cuál de las dos administraciones tuviese razón, Pedro Rodríguez aseguró que las obras se retomarían cuando se produjera el cambio de Gobierno en España. Eso ocurrió sólo ocho meses después, en noviembre de 2011. Desde entonces han pasado casi tres años y medio y las obras no han llegado a retomarse. Siguen en el mismo punto que se dejaron. Sólo han comenzado, recientemente, las actuaciones de desvío de servicios, un proyecto previo que correspondía al Ayuntamiento pero que recientemente ha sido asumido por el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif), perteneciente al Ministerio de Fomento que dirige Ana Pastor.
Sin embargo, las obras de la Estación como tales, o más concretamente, de las llamadas infraestructuras ferroviarias de la futura Estación del AVE, no han vuelto a retomarse. El Gobierno de Mariano Rajoy ha incluido para ello partidas económicas en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) todos los años, cuando más en los de 2014, que contemplaron una inversión de 10 millones de euros, pero no ha llegado a invertirse ni un euro más.
Durante la presente legislatura, el Ministerio de Fomento llegó a admitir, en una respuesta a una pregunta parlamentaria, que las obras no se habían retomado porque el Ayuntamiento de Huelva no había terminado de tramitar la cesión de los terrenos, lo que ponía en evidencia la versión que el alcalde había ofrecido cuando se bloqueó el proyecto.
La paralización de las obras provocó por entonces una enorme confrontación política entre el PSOE y el PP. Tal es así que el propio Pedro Rodríguez, el 22 de marzo de 2011, llamó “caradura” en plena calle al entonces secretario general del PSOE de Huelva, Mario Jiménez. El suceso se produjo en la Gran Vía de la capital onubense, cuando el ahora portavoz del grupo socialista en el Parlamento de Andalucía atendía a los medios de comunicación para ofrecer su valoración sobre el proyecto del AVE. Justo en ese momento pasaba por allí el alcalde, quien, delante de los periodistas, miró a Jiménez y exclamó: “Qué cara más dura”.