Las nuevas tecnologías invaden el Carnaval Colombino

Texto y foto: Cristina Ortega
A dos días de completar la Fase Preliminar del Carnaval Colombino, una murga de Bollullos par del Condado, una comparsa de Trigueros, una murga de Punta Umbría, una comparsa del Mairena del Alcor y una murga del Cerro del Andévalo hicieron pasar una noche de categoría.
Bajo el nombre de “Hasta que la muerte nos separe” y directos desde Bollullos par del Condado, la Murga de la Peña Los Kepas, presentaron su divertido tipo de adictos a las redes sociales, con el que seguro más de uno de los espectadores se vio reflejado. Conquistando al público desde el primer momento con su simpático repertorio y haciendo tipo durante toda la actuación, deleitaron al respetable en su primer pasodoble con una comparación a la “adicción” que se tiene en la actualidad por las nuevas tecnologías con su pasión por el carnaval, que los trae año tras año al Gran Teatro. Su segundo pasodoble, a uno de los temas de actualidad de los últimos tiempos, como es, la Independencia de Cataluña.
La primera Comparsa de la noche, llegaba desde Trigueros dando vida a “Los Guardianes”. Tras un año de descanso en el Concurso Onubense, regresaban con más fuerza que nunca estos guardianes del 3x4, haciendo pociones para conservar el carnaval. El primer pasodoble en forma de crítica, directo al primer premio en la modalidad de comparsas del anterior concurso, la comparsa gaditana “Los Depredadores”, tras su ausencia este año.
Desde la Peña Los Guty’s, llegaban directos desde la localidad de Punta Umbría “Los Enmallaos”. Estos deportistas que pasan más horas en el Bar de Ignacio que en el gimnasio, interactuando durante toda la actuación con el público, hicieron pasar un gran rato de risas. Aunque les cueste la vida, tal y como hacían llegar con la letra de su primer pasodoble, volver a reunirse con su chirigota para cantar de nuevo sus coplillas es lo que los mantiene al pie del cañón. Con una emotiva letra a la dificultad ante la que se afrontan las personas homosexuales para poder adoptar, lograron el aplauso del respetable.
Finalizado el descanso, desde Mairena del Alcor, llegaba la Comparsa “El Genio”. Con un tipo muy elegante que consiguió trasladar al público del Gran Teatro directos al romanticismo, estos genios emocionaron al ritmo de bombo y caja. Dedicando una de sus letras a aquella final vivida en el año 2016 con su Comparsa “Campo Santo” y aunque no todos los años lleguen a pisar la final, continuaran cantándole al Carnaval Colombino a pesar de que algunos los sentencien por ser de fuera.
Cerrando la noche la Murga “Sin mí no eres nada” directa desde el Cerro del Andévalo. Debutando en el concurso, aunque algunos de sus componentes ya habían pasado por otras agrupaciones, desde la Asociación Musical El Compás y con un gracioso tipo de teléfonos móviles de todas las generaciones, esta simpática murga hicieron reír al público de la bombonera con su divertido repertorio. Dedicando una de sus letras a los abuelos y otra a la Provincia de Huelva pusieron el broche final a otra noche de carnaval.