martes. 19.08.2025
El tiempo

Las juntas de personal de los hospitales convocan una concentración

Las juntas de personal de los hospitales convocan una concentración

Estiman que la unificación de la puerta general de urgencias en el Juan Ramón Jiménez, "ya de por si saturada, aumentará significativamente el número de atenciones".

Las juntas de personal del hospital Juan Ramón Jiménez e Infanta Elena de Huelva han instado a la ciudadanía a salir a la calle el día 25 de junio, a las 19:00 horas, frente a la Delegación de Salud para exigir unos servicios sanitarios "dignos y sin masificaciones" para la provincia.

Ambas están en contra de la fusión hospitalaria ya que desde el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se justifica la fusión con diversos argumentos que son "independientes de la misma".

Así, explican que desde el SAS se alude a la integración histórica de los hospitales comarcales, cuando "la integración fue de los antiguos hospitales de las diputaciones en el SAS, siendo diferente según las características de cada uno de ellos".

Del mismo modo, recuerdan que argumentan la cercanía física, algo "muy discutible" dado que son seis kilómetros y unos veinte minutos mínimo en vehículo particular entre los dos centros, así como la equidad cuando "Huelva es deficitaria en gran número de especialidades e inversión per capita respecto al resto de Andalucía".

Explican que otro de los planteamientos es la mayor formación y docencia, pero "actualmente hay residentes que rotan por unidades no acreditadas" y el clima de relaciones interhospitalarias cuando "este clima se daría igual en la situación actual que en la futura, cuestión de voluntades y colaboración bien entendida".

Además, aducen el incremento de cartera de servicios, pero "por los datos que se les dan hasta ahora y, teniendo en cuenta que desde 2010 ha habido un retroceso importante en el número de profesionales, difícilmente se puede entender un aumento de la cartera de servicio".

"El presupuesto unificado de los dos hospitales, ya en este primer año, es sensiblemente inferior a la suma de los presupuestos individualizados anteriores", apostillan.

A juicio de las juntas de personal, la unificación de Historias Clínicas y documentación es otro de los argumentos pero ven "increíble" que esta necesidad nacional sea "un pretexto con el que pretendan justificar la fusión, cuando es una vergüenza que las historias de los hospitales, no de Andalucía, sino de una misma provincia, no sean compatibles".

"Podríamos seguir dando argumentos para desmontar la falacia con la que nos quieren hacer creer que la reforma pretendida es un hito histórico para Huelva, aunque, quizás lo sea, pero para olvidarse de futuras inversiones en un largo periodo de tiempo y seguir estando a la cola de la inversión per cápita en salud y en consecuencia en la mayoría de los servicios", concluyen.

Así las cosas, consideran "evidente" que el proyecto en cuestión trasciende "lo meramente sindical y laboral", constituyendo "una hipoteca para el futuro desarrollo de la asistencia sanitaria en Huelva", ya que "va frenar las futuras inversiones en esta materia, condenando a la provincia a seguir a la cola de la inversión per cápita en salud y tener uno de los déficit mayores de Andalucía y de España en número de camas por habitante y de especialistas por número de habitantes, así como de ratio enfermero/habitante".

Comentarios