La Virgen de la Soledad recorre el centro en su silencio y dolor
Solemne caminar de la Señora desde la Concepción sin acompañamiento musical, la última en pisar la Carrera Oficial.
Desde la Parroquia de La Concepción en la calle Méndez Núñez, que asistió a la Madrugá del Nazareno y la Virgen de la Amargura, a las a las 19.56, con once minutos de retraso, la Hermandad de la Soledad (El Silencio) ponía a su cortejo de nazarenos con túnica negra, morrión de sarga verde y cinturón de esparto en la calle para realizar su Estación de Penitencia.
La Virgen de la Soledad, que representa a la Virgen sola al pie de la Cruz con los clavos de Cristo y la Corona de Espinas entre sus manos, obra de autor anónimo, traspasaba el dintel de la Parroquia, la cual estaba completamente a oscuras en su interior. Este año estrena faldones confeccionados por el taller de bordados Nuestra Señora de La Esperanza.
El silencio es la característica principal de esta Cofradía, que no posee ningún acompañamiento musical en su paso. Es imprescindible verla al caer la noche con el rachear de sus costaleros como gran protagonista del momento.
La Virgen de La Soledad, es la última que pasará por Carrera Oficial, cerrando así con broche de oro los desfiles procesionales por esta misma.
El recorrido es el siguiente: Templo, Méndez Núñez, Rafael López, Puerto, Ciudad de Aracena, Isaac Peral, San José, Puerto, Béjar, Avenida de Portugal, Jesús Nazareno, Carrera Oficial, Cardenal Cisneros, Arquitecto Pérez Carasa, Palacios, Concepción, Méndez Núñez, y Templo (Cruz de Guía a las 23.30 horas, Paso a las 23.45).





