La provincia retoma su actividad de Geocaching con un nuevo evento multitudinario

La recuperación paulatina de la normalidad lleva a retomar proyectos que quedaron paralizados por la aparición de la pandemia por covid. Así, el Geocaching está resurgiendo y vuelven a la palestra actividades que no han podido celebrarse en los dos últimos años, como el Evento de Proyecto Huelva. Este colectivo ha comenzado ya a preparar un fin de semana de vértigo, repleto de actividades de Geocaching, para los días 8, 9, 10 y 11 de diciembre de 2022. El Evento onubense será la continuación de otros tres eventos que este colectivo organizó en 2016, 2018 y 2019. “Proyecto Huelva 2022” pretende tener nuevamente como centro de operaciones al Complejo Deportivo de Corrales, para lo cual ya se están realizando gestiones ante el Ayuntamiento de Aljaraque.
La entidad que gestiona y coordina el Geocaching a nivel internacional determina, siempre atendiendo al número de buscadores que anuncian previamente su intención de participar en cada caso, los tipos de eventos estipulados (normales, Mega-Eventos y Giga-Eventos). El “Evento Proyecto Huelva” (configurado con la signatura GC9JEJH) en ediciones anteriores fue Mega-Evento, pero en esta ocasión parte como evento normal, aunque podría subir de nivel si se dieran ciertas circunstancias. A nueve meses de su celebración, ya pasa del centenar el número de inscritos, por lo que todo hace presagiar que se alcanzará de forma holgada el número de asistentes necesarios para obtener una acreditación de mayor entidad. El evento atraerá hasta nuestra provincia a un buen número de personas desde distintos lugares del mundo, como Portugal, Francia, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Finlandia, Italia y Estados Unidos. Muchos de los asistentes aprovecharán la visita a Huelva para desplazarse por la provincia y buscar distintos cachés onubenses, de todos los tipos.
Este Evento coloca a Huelva en un lugar destacado de esta disciplina a nivel nacional, ya que eventos multitudinarios sólo se celebran en algunas localidades españolas, siendo la única actividad de esta magnitud en Andalucía y en el tercio occidental del país. Además, como entre participantes individuales y por equipos la asistencia va a ser muy numerosa, eso conllevará un lleno de ocupación hotelera en el municipio de Aljaraque y en otras localidades cercanas con el consecuente beneficio económico para la zona.
El Geocaching es un juego en el que los participantes buscan “tesoros” ocultos por otros jugadores en puntos cuyas coordenadas son subidas a una página web, con la descripción del lugar. Los buscadores han de hallar esos “tesoros” (llamados Cachés), consistentes en contenedores con un libro de registro en el que deben firmar su descubrimiento, además de anotarlo en la web. En ocasiones, en vez de un contenedor físico, el caché consiste en un lugar de interés geológico (sobre el que hay que responder algunas preguntas para poder anotarlo como encontrado) o en reuniones de buscadores. Estos encuentros, llamados Cachés-Evento, son concentraciones de buscadores que responden a una convocatoria efectuada por otro buscador o un grupo de ellos. La página del caché evento (en la web de Geocaching) especifica una fecha y hora de celebración, así como las coordenadas de su ubicación. Dentro de esta modalidad existen ciertas variantes. En primer lugar, hay una diferenciación en función de los asistentes, entre Eventos propiamente dichos y Mega-Eventos, en los que hay un gran número de participantes. Por su parte, los eventos Cache In Trash Out (CITO) son iniciativas medioambientales apoyadas por la comunidad del Geocaching, cuyo objetivo principal es limpiar y preservar los entornos naturales en los que se practica Geocaching.
Proyecto Huelva es un colectivo integrado por más de una veintena de personas de nuestra provincia que practican el Geocaching y que hace unos años decidieron aunar esfuerzos para colocar a Huelva al mismo nivel que otras provincias españolas destacadas en esta disciplina. A lo largo de los años de existencia, este colectivo ha escondido más de dos mil cachés para que Huelva esté en los primeros puestos del Geocaching nacional.