La provincia cerró 2015 con 7.000 parados menos que hace un año y 5.200 ocupados más
Aunque el cuarto trimestre acabó con 5.200 desempleados más que en el tercero. La tasa de paro (32,65%), la segunda más alta de Andalucía después de Cádiz.
- "Optimismo moderado" de la Junta en la provincia
- UGT: "El paro, un agujero sin fondo para Huelva"
- CCOO: "La única provincia andaluza donde crece el paro"
Al contrario que la tendencia nacional (el desempleo bajó en 83.600 personas en el cuarto trimestre de 2015), la provincia de Huelva registró un aumento del desempleo en 5.200 personas en relación con el trimestre anterior.
No obstante, si se compara con el año pasado, hay 7.000 parados menos en la provincia onubense, según los datos de la Encuesta de Población Activa que se han conocido este jueves. Andalucía ha sido la comunidad donde más ha bajado el paro en términos absolutos a nivel trimestral y anual, con lo que el número total de desempleados se situó en 1.198.300 parados y la tasa de paro se situó en el 29,83 por ciento.
En Huelva, esta tasa de paro (proporción de desempleados respecto al total de activos) se situó en el cuarto trimestre en el 32,65%, cuando 2014 cerró con un 35,26%. Ha sido la segunda más alta de la comunidad autónoma, por detrás de Cádiz (36,72). Estas dos provincias, junto con Jaén (30,84), son las únicas de Andalucía cuya tasa de paro ha superado el 30%.
En lo que se refiere a los parados, el cuarto trimestre del año concluyó en Huelva con 80.200 parados, cuando en el trimestre anterior fueron 75.000, y en 2014 fueron 87.200.
Por otro lado, el pasado año se cerró con 165.400 ocupados en la provincia, 2.700 menos que en el tercer trimestre y 5.200 personas más que al cierre del cuarto trimestre de 2014.
TASA DE ACTIVIDAD Y EMPLEO. La tasa de actividad (que muestra la población activa) en la provincia onubense al cierre del pasado año fue del 57,46%, 1,16 puntos más en comparación con el mismo trimestre del año anterior. En lo que se refiere a la tasa de empleo, la de Huelva (38,70) fue la segunda más baja de toda la región, por detrás de Cádiz (37,25).