domingo. 03.08.2025
El tiempo

La primera ordenanza de transparencia y la parcela del IES Alto Conquero, al pleno

La primera ordenanza de transparencia y la parcela del IES Alto Conquero, al pleno

El equipo de gobierno del Consistorio de la capital defiende las iniciativas para poder ampliar el instituto y para garantizar la información pública a los ciudadanos.

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Huelva ha anunciado que lleva al pleno de noviembre (que se celebra la próxima semana) dos iniciativas que tienen que ver con la modificación de la parcela para posibilitar la ampliación del IES Conquero, así como la primera ordenanza de transparencia del Consistorio.

Por una parte, el concejal de Urbanismo, Infraestructura y Servicios Públicos del Ayuntamiento de Huelva, Manuel Gómez, ha señalado presentará al próximo pleno el expediente de modificación puntual número 21 del PGOU, que reordenará las parcelas dotacional docente y de espacio libres de la calle Miguel de Unamuno, permitiendo de esta manera que la Junta de Andalucía pueda hacer efectiva la ampliación del IES Alto Conquero. La parcela docente que cederá ahora el Ayuntamiento a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía contará con una superficie de 4.434 metros cuadrados, tal y como se aprobó en el pleno del pasado año, pero en esta ocasión con una nueva delimitación que evita todas las pendientes y permite el comienzo de las obras de ampliación de una importante infraestructura educativa de la ciudad.

Según ha explicado el edil y portavoz del Equipo de Gobierno, “con este cambio en el PGOU, uno de los compromisos electorales del actual alcalde, se da vía libre a una obra muy esperada por la comunidad educativa, que no podía llevarse a cabo debido a las características de la parcela que había cedido el Ayuntamiento en la anterior legislatura, que presentaba en la zona trasera desniveles con más de 7 metros de altura”.

El concejal de Urbanismo ha informado que el pleno de octubre de 2014 acordó ceder una parcela a la Junta de Andalucía en la avenida Manuel Siurot con uso dotacional docente para la ampliación IES Alto Conquero, pero debido a la mala topografía del terreno la Junta de Andalucía no pudo llevar a cabo la obra, solicitando al Consistorio una parcela con mejores condiciones constructivas.

La modificación que se llevará al Pleno contempla una alteración en el área del PGOU denominada Miguel de Unamuno, que afecta a la geometría de las dos parcelas, una docente y otra de espacios libres, pero no a las superficies de las mismas.

INFORMACIÓN PÚBLICA. Por su parte, la concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Huelva, María José Pulido, ha anunciado dará luz verde inicial a la Ordenanza Municipal de Transparencia. Se trata de la primera normativa de estas características de la que se dota al Consistorio onubense, “en cumplimiento de un compromiso prioritario de este Equipo de Gobierno -ha destacado la edil-, que además hemos llevado a cabo de forma participada, consensuando el documento con todos los grupos políticos”.

A tal efecto se han celebrado desde septiembre seis reuniones de la Comisión de Transparencia, de la que forman parte el secretario municipal y representantes del PSOE, PP, IU, Ciudadanos, Mesa de la Ría y Participa Huelva, todas las formaciones que integran la corporación del Ayuntamiento.

Como ha recalcado Pulido, “en esta ordenanza hemos incluido aspectos de información pública que van más allá de lo que establece la Ley estatal y la autonómica, como la publicación en la web de los vehículos propios o alquilados adscritos al Ayuntamiento; la agenda local 21; los informes de estabilidad presupuestaria; ingresos fiscales, gastos e inversiones por habitante; la situación medioambiental; las actas de las mesas de contratación; reglamento de participación ciudadana; el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU); o el uso y destino del suelo”.

En materia de transparencia, que es uno de los compromisos transversales del nuevo mandato, en los últimos meses ya se han dado pasos clave en el Consistorio, como la retransmisión de los plenos a través de la televisión municipal o, entre otras medidas, la publicación en la web de la nónima completa del alcalde y del registro de bienes y actividades de los concejales.

Pulido ha hecho hincapié en la firme voluntad del Equipo de Gobierno para seguir avanzando en esta vertiente, en respuesta a las demandas que vaya planteando la sociedad. “La transparencia de la actuación de los poderes públicos, que se articula a través de la publicidad activa y el acceso a la información, es para nosotros una prioridad. Queremos un Ayuntamiento transparente, cercano y con voluntad de prestar un servicio eficaz y ético”, ha señalado la concejala.

“Un Ayuntamiento que facilite información clara, accesible, actualizada, estructurada y reutilizable, que permita a la ciudadanía conocer y controlar la acción de gobierno”. Como ha avanzado Pulido, estos objetivos se implementarán a través de “compromiso medibles y evaluables para valorar la actividad municipal y compararla con otros municipios”.

Otro de los compromisos del Equipo de Gobierno que tendrá un impulso fundamental en el Pleno de la próxima semana es la creación de la figura del concejal 28 que, como ha explicado la edil de Participación Ciudadana, permitirá que cualquier ciudadano mayor de edad y empadronado en Huelva pueda plantear en las sesiones plenarias iniciativas de interés general, siempre y cuando su propuesta sea avalada por las firmas de un mínimo del 0,1% de la población municipal. El cauce para regular esta figura es el nuevo Reglamento Orgánico del Ayuntamiento, cuyo borrador se lleva a este Pleno, con vistas a que -resuelta toda la tramitación administrativa del documento- el concejal 28 pueda ser una realidad a comienzos del año que viene.

Con la nueva ordenanza y la revisión del reglamento, el Consistorio onubense avanza de forma importante y con la pertinente cobertura jurídica en dos de las enseñas que ha querido desarrollar el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, en esta legislatura, como son la transparencia y la participación ciudadana.

Comentarios