viernes. 01.08.2025
El tiempo

La Mesa de la Ría ve incompleto el equipo de expertos creado para los fosfoyesos

La Mesa de la Ría ve incompleto el equipo de expertos creado para los fosfoyesos

Lamentan que el comité no haya incluido las propuestas de incluir al doctor en Geología responsable del Plan Corrector de Vertidos del Polo y a un técnico de WWF.

La Mesa de la Ría ha criticado este viernes que el órgano creado por el Ayuntamiento para abordar el futuro de las marismas que ocupan las balsas de Fertiberia, la Mesa de los Fosfoyesos, "ha negado la participación" al técnico doctor en Ciencias Geológicas, propuesto por Mesa de la Ria, D. Jose Manuel Cantó Romera, quien siendo responsable del Plan Corrector de Vertidos del Polo Químico de Huelva "denunció y puso en alerta a la sociedad durante décadas que los vertidos de Fertiberia se mezclaban con otros tipos de residuos tóxicos procedentes de la propia empresa y de otras industrias del Polo químico de Huelva".

Igualmente, tampoco ha sido incluido en el citado comité de expertos el técnico propuesto por WWF, Miguel A. Losada, ingeniero director del Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales del Instituto Interuniversitario del Sistema Tierra en Andalucía CEAMA de la Universidad de Granada, especialista en dinámica de Costas.

Mesa de la Ría advierte que la comisión de expertos multidisciplinar, que fue presentada este jueves por el Rector de la UHU, Francisco Ruiz, "llega tarde, pues sus conclusiones previsiblemente verán la luz cuando el Ministerio ya haya resuelto favorablemente el proyecto de la capita de tierra del propietario de Fertiberia Villar Mir sin considerar las alternativas necesarias y ocultadas a la Audiencia Nacional así cómo sus costes económicos". Las conclusiones llegarán cuando la Audiencia haya resuelto, por lo que Villar Mir no podrá ser condenado con el coste de la recuperación integral de la marisma o, "ni siquiera, con la solución intermedia parcial, que pudieran ser acordadas por este grupo".

La Mesa de la Ría ha insistido en queel Ayuntamiento "sí podría frenar la decisión a la que ésta instando el Ministerio de Tejerina a la Audiencia Nacional, aportando el informe de incompatibilidad urbanístico contra el proyecto de Fertiberia, el cual Mesa de la Ría se compromete a posicionar en el Alto Tribunal para que se cumpla el principio de 'quien contamina paga'".

La Mesa de la Ría, como miles de ciudadanos que ya se han manifestado, recuerda que la solución de recuperar la marisma mediante la valorización, reutilización y reciclado de residuos "es una decisión política, no técnica, derivada del cumplimiento de la legislación vigente".

El comité técnico, dice la organización, "tendría que elaborar las alternativas lógicas para la consecución de ese objetivo con todas las garantías técnicas medioambientales y sanitarias. Los técnicos deben plantear cómo recuperar la marisma". Lo que Mesa de la Ría propone "no es ni más ni menos que los políticos cumplan las leyes que ellos mismos han desarrollado".

Comentarios