La Mesa de la Ría alerta de la contaminación por amianto en la nave de Fripesa incendiada
Exige que se lleve a cabo un desamiantado de los escombros antes de acometer la demolición de las instalaciones, que han motivado el precinto del parque de Zafra.
La Mesa de la Ría ha exigido este miércoles al Ayuntamiento de Huelva que se lleve a cabo un desamiantado de los escombros de la nave de Fripesa, incendiada la pasada semana, con el fin de que con ello "se proteja a la ciudadanía". El parque de Zafra se encuentra precintado y el acceso quedará prohibido hasta que se acometa la demolición de las instalaciones incendiadas la semana pasada, actuación que ya ha sido adjudicada a una empresa, tal como ha informado el diario Huelva Información.
En una nota de prensa, la Mesa de la Ría ha reiterado que, tras el incendio de la nave de congelados y su derrumbe parcial, "con una pésima gestión que ha puesto en riesgo sanitario a los ciudadanos, ya que no se puso en marcha ningún plan de emergencias", se realice ahora un correcto plan de desamiantado de los escombros que han sido contaminados por amianto, "material formado por fibras de asbesto, elemento muy cancerígeno por inhalación".
Según ha reiterado el colectivo ciudadano, al producirse el incendio y mezclarse los materiales de la cubierta con el resto de escombros, "el coste de demolición se ha incrementado notablemente, ya que todos los escombros se convierten en residuo peligroso que debe gestionarse en un vertedero adecuado para tales materiales".
La Mesa de la Ría considera que "con un Ayuntamiento arruinado, se ha realizado además una nefasta gestión económica del asunto, pues al no haberse demolido la nave en su día, los costes de demolición, que un periódico local adelantó este martes en una cantidad inicial de 132.000 euros, se han incrementado notoriamente tras el incendio".
"De haberse realizado la demolición en su día, se podrían haber desmontado las placas de Uralita con costes muy inferiores y menores medidas de seguridad de las que ahora hay que tomar inexcusablemente", prosiguen.
No obstante, Mesa de la Ría ha exigido al Consistorio, "considerando que la salud está por encima de todo", que se tomen la máximas garantías en el proceso de retirada y gestión de los residuos peligrosos, empleando medidas incluso de confinamiento en atmósfera de presión negativa, para proteger la salud de los ciudadanos en general y en particular de las viviendas cercanas al Parque de Zafra.
GONZÁLEZ BARBA. En otro orden de cosas, la Mesa de la Ría ha recordado que las naves, también abandonadas, de González Barba se encuentran en una situación similar, por lo que ha instado al Consistorio que proceda a su demolición ahora en una condiciones "mucho más económicas que si se produce en ellas otro incendio". El colectivo agrega que todos estos los espacios, deben incorporarse a la zona verde del parque de Zafra, como así consta y se detalla en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la ciudad.