CCOO convoca una concentración en Huelva por la agresión a trabajadores de centros de menores
El sindicato exige medidas urgentes de protección y refuerzo de plantillas ante la precariedad estructural del sector

CCOO Huelva ha denunciado la agresión sufrida el pasado fin de semana por una educadora social mientras trabajaba sola en su turno de noche y ha anunciado la convocatoria de una concentración mañana, jueves 18 de septiembre, frente a la Delegación Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en Huelva.
Lydia Guerrero, delegada de CCOO, ha explicado que las personas trabajadoras del sector denuncian la precariedad estructural existente en los centros de menores de la provincia, debido a la cesión de este servicio público esencial a empresas privadas. La falta de recursos humanos y materiales somete a los trabajadores a un gran estrés laboral, impidiendo atender de forma adecuada las necesidades de los menores y garantizar su seguridad ante situaciones de alta conflictividad.
Actualmente, Huelva cuenta con 24 centros de menores, entre ellos un CIMI y dos Grupos educativos del sistema de Justicia Juvenil, además de distintos centros de Protección de Menores, con un total de 246 plazas y 250 trabajadores, según ha señalado Rocío Lobo, representante de la Federación de Andalucía de CCOO en menores.
CCOO exige a la Junta de Andalucía la ampliación inmediata de la dotación presupuestaria y de plantillas, garantizando un mínimo de dos educadores sociales por turno, así como un incremento en las ratios de psicólogos para atender los problemas de salud mental de los menores. También reclama la implementación de protocolos de seguridad, el reconocimiento de la peligrosidad de los puestos de trabajo y la aplicación del V Convenio Colectivo del sector a partir del 1 de enero de 2026, señalando que la congelación salarial constante constituye otra forma de violencia estructural hacia los trabajadores.
El sindicato anima a toda la ciudadanía y a los estudiantes del sector social a participar en la concentración, para mostrar su repulsa ante la agresión y exigir medidas urgentes que eviten que situaciones similares vuelvan a ocurrir.