lunes. 21.07.2025
El tiempo

La Junta forma a los profesionales de los centros de protección de menores

La Junta forma a los profesionales de los centros de protección de menores

La iniciativa tiene como objeto la mejora de la atención a los jóvenes en acogimiento residencial.

La Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales ha llevado a cabo un total de nueve talleres dentro del programa de formación correspondiente al curso 2014-15 que se encuentra dirigido a los profesionales de los centros de protección de menores de la Juta de Andalucía en la provincia de Huelva, de su propio Servicio de Protec-ción de Menores y de las entidades colaboradoras.

El objetivo de esta iniciativa es mejorar la calidad de la asistencia que se presta a los jóvenes en situación administrativa de guarda o desamparo y que son usuarios del programa de acogimiento residencial de la Junta, a través de la organización de acciones formativas que refuercen la capacitación del personal técnico encargado de su cuidado.

Los talleres han sido impartidos por representantes de los mismos centros y personal externo especialista, y en ellos se han abordado temas claves para garantizar el bienestar de los menores, con especial énfasis en la educación emocional, la respuesta satisfactoria a sus necesidades y la adopción de estrategias adecuadas. Su desarrollo ha dado continuidad al plan para compartir buenas prácticas asisten-ciales en este ámbito impulsado por el Servicio de Protección de la Delegación del ramo el año anterior.

La primera de las actividades incluidas en el programa 2014-15 se centró en el proyecto ‘Viaje a mi historia’. Se trata de una nueva herramienta que permite a los jóvenes hablar de su vida al tiempo que van registrando los acontecimientos más importantes de su pasado, sus experiencias en el presente y sus deseos y expectativas de futuro.

El segundo de los talleres versó sobre la detección de casos de violencia sexual y las pautas de actuación que han de seguir los profesionales ante esa clase de sucesos, así como la derivación a los recursos especializados de evaluación existentes.

Las siguientes actuaciones programadas incidieron en los aspectos fundamentales acerca de la creación de equipos de trabajo en las organizaciones y el manejo de las situaciones de estrés; el afrontamiento del duelo en los menores; el diseño de programas de preparación para la emancipación de aquellos que cumplen la mayoría de edad, y el aprendizaje de intervenciones de estimulación con vistas a los usuarios con discapacidad.

Las tres últimas sesiones tuvieron como temáticas la planificación del acogimiento preadoptivo, la prevención de la violencia de género en los centros y la incorporación del enfoque de la interculturalidad.

Además de incrementar sus competencias, todas estas actividades han puesto a disposición de los participantes un foro de debate, comunicación e intercambio de experiencias que sirven de mejora en su desempeño profesional, a la vez que el establecimiento de conclusiones y buenas prácticas comunes para la atención de los menores.

La Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales gestiona en la provincia onubense una red integrada por 24 centros de protección de menores, que cuentan con un total de 195 plazas entre públicas y concertadas. En ellos se lleva a cabo el programa de acogimiento residencial de la Consejería del ramo, cuya finalidad fundamental es dar acogida y ofrecer respaldo a los menores carentes de un ambiente familiar adecuado, proporcionándoles el apoyo necesario para su desarrollo personal y su formación integral. Sus destinatarios tienen de 0 a 17 años de edad.

La labor de los centros de protección de menores es amplia y diversa. Abarca desde facilitar la integración social, orientar y asesorar para la inserción laboral y la emancipación, a potenciar el desarrollo de la autonomía personal, crear hábitos de vida saludables, fomentar las habilidades sociales y, de manera muy especial, cubrir las caren-cias afectivas y emocionales de los menores acogidos en sus instalaciones.

Junto al residencial, existe otra modalidad de acogimiento para los menores tutelados por la Junta: el familiar, consistente en la integración del menor en otra familia cuando debe ser separado de sus padres o tutores. Esta medida de protección se intenta priorizar frente a la institucionalización en centros, de manera que se eviten los riesgos que supone la separación del niño de un entorno familiar normalizado.

Comentarios