viernes. 21.11.2025
El tiempo

La Junta confía en que con el PSOE en el Gobierno mejore el empleo y la protección social

El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Ceada, confía en que la nueva etapa abierta en el Gobierno de la Nación dé resultados en términos de calidad del empleo.
La Junta confía en que con el PSOE en el Gobierno mejore el empleo y la protección social

El delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Manuel Ceada, ha señalado que el aumento del desempleo en el sector agrícola, como consecuencia del fin de la campaña, se ve amortiguado en parte por el sector Servicios, acompañado de Construcción e Industria.

El delegado territorial ha destacado que la Junta de Andalucía mantiene su preocupación por el carácter estacional y la alta temporalidad del empleo que se crea, por lo que ha afirmado que se seguirán impulsando políticas que contribuyan a una mayor calidad en el empleo, con iniciativas como el regreso de la formación, el programa de Fomento del Empleo Industrial y sus nuevos incentivos a la contratación indefinida, así como medidas que también tienen un relevante impacto en el empleo, como los incentivos al ahorro energético de construcción sostenible, la Estrategia Industrial o los incentivos al desarrollo empresarial de la Agencia IDEA. Además, ha confiado en que la nueva etapa abierta en el Gobierno de la Nación dé resultados en términos de calidad del empleo y de mejoras en la protección social.

En cuanto a los sectores de producción y respecto a abril, el mayor aumento porcentual del paro se ha efectuado en la Agricultura, con un 19,33% más (1.131personas), en tanto que en el colectivo sin empleo anterior ha sido del 1,86% (72 personas más inscritas). Construcción ha experimentado un descenso del 4,93%, lo que se ha traducido en 204 desempleados menos, en tanto que en Industria se ha registrado un descenso del 4,78%, esto es, 124 personas menos. Servicios ha bajado un 1,48%, esto es, 403 parados menos. En el último año ha bajado un 7,74% en Construcción (-330 parados), un 7,38% en el colectivo de personas sin empleo anterior (-315 personas) y un 3,38% en Agricultura (-244 personas). Industria ha subido un 0,86% (21 personas) y Servicios ha registrado un aumento del 1,72% (453 personas).