La Junta concede la Medalla de Andalucía a la profesora de Jabugo María Josefa Martín

La maestra de Jabugo afirma que el Gobierno andaluz reconoce la educación pública en el medio rural y la igualdad de oportunidades.
María Josefa Martín Pérez, directora y profesora del IES San Miguel de Jabugo, ha agradecido este viernes que el Consejo de Gobierno le haya concedido la Medalla de Andalucía porque, a su juicio, reconoce la defensa de la Educación pública rural y de la igualdad de oportunidades para los alumnos. En declaraciones a la agencia Europa Press, esta profesora que da clase de ciencias sociales y lleva más de 40 años dedicada a la enseñanza, ha dicho que recibe el reconocimiento con "mucha alegría" y "orgullo" pero advirtiendo que el mismo no es en exclusiva para ella sino para "todos los maestros y profesores que se dedican a la enseñanza pública y que siempre han trabajado por la mejora de las condiciones del alumnado en las zona rurales, para que éstos tengan las mismas posibilidades que los que acuden a la enseñanza privada en cualquier ciudad".
Además, ha señalado que los actuales son "malos tiempos" para la enseñanza pública, "por los recortes y los cambios en la ley", por lo que "hay que esforzarse, más si cabe," para que los alumnos "no pierdan la oportunidad de incorporarse al mundo laboral, a través de la FP, o a la Universidad.
La profesora ha dicho que el secreto de una trayectoria tan larga como la suya es que "cada día hay que empezar a trabajar con la misma ilusión que si fuera el primer día de trabajo". Ha defendido que la profesión requiere "energía y ganas de transmitir conocimientos al alumnado, se tenga la edad que se tenga".
"Todos los trabajos necesitan eso pero éste más, porque trabajamos con niños y de nosotros dependen los que serán el futuro de Andalucía", ha concluido Martín, "orgullosa" de que a Jabugo "también se la conozca por cosas como ésta".
Como ha informado la Junta, María Josefa Martín Pérez (Jabugo, 1946) ha ejercido su profesión de maestra desde 1967 y en la actualidad es directora del Instituto de Enseñanza Secundaria de su pueblo natal. Con una trayectoria profesional siempre vinculada a la provincia de Huelva, también ha ejercido en Puerto Lucía, Galaroza, El Patrás y El Repilado.
En 1975 se incorpora al Colegio Los Silos de Jabugo, donde fue jefa de estudios. En 1998 se le encarga la tarea de poner en marcha el Instituto de Educación Secundaria de esta localidad, primero como sección del San Blas de Aracena y en 2000 como el IES San Miguel de Jabugo. Actualmente estudian unos 150 alumnos procedentes de las localidades de Jabugo, Galaroza, La Nava, El Repilado y Los Romeros.
La maestra onubense, coautora de varias publicaciones dentro del ámbito educativo, ha sido pionera en promover la integración de alumnos con especiales necesidades educativas. Gracias a su gestión y a la de su equipo, el IES San Miguel fue uno de los primeros centros TIC de la provincia y junto, con el San Blas de Aracena, uno de los dos bilingües de la Sierra onubense. En su trabajo también ha destacado por colaborar en la integración en la escuela del colectivo gitano.