lunes. 15.09.2025
El tiempo

La inversión pública en Huelva se precipita con una caída del 87%, alerta el CES

Los estudios del Consejo Económico y Social de la Provincia también observan un aumento de la economía sumergida. La "cierta" recuperación, insuficiente para salir de la crisis
La inversión pública en Huelva se precipita con una caída del 87%, alerta el CES

Los estudios del Consejo Económico y Social de la Provincia también observan un aumento de la economía sumergida. La "cierta" recuperación, insuficiente para salir de la crisis

El presidente del Consejo Económico y Social (CES) de la provincia de Huelva, Juan José García del Hoyo, ha alertado este miércoles de que, tras los estudios llevados a cabo, "la inversión pública ha descendido en la provincia un 87 por ciento" que, a su juicio, "quizás sea la causa fundamental" de la situación actual económica.

En declaraciones a los periodistas antes de comenzar una sesión plenaria del consejo en la Diputación, Del Hoyo ha destacado, no obstante, que es la primera vez desde que comenzó la crisis que "se nota cierta recuperación al disminuir en el último trimestre la población parada un 3,8 por ciento", pero lejos del nivel andaluz y nacional. Sin embargo, ha admitido, "no podemos decir que estamos saliendo de la crisis".

A su vez, ha hecho referencia a un estudio elaborado por el CES en el que se especifica que la recaudación tributaria "ha descendido un ocho por ciento" en Huelva entre 2008 y 2015 por el aumento de la economía sumergida, a lo que ha añadido que "cada onubense que está trabajando mantiene a más de tres personas que no trabajan".

El CES ha aprobado sendos dictámenes sobre la coyuntura del mercado de trabajo en la provincia de Huelva en el segundo y tercer trimestre de 2016, realizados por la Comisión de Análisis de Mercado de Trabajo y Social.

Según el dictamen, en el tercer trimestre de 2016 se ha producido en Huelva un descenso de la población activa del 2,51% en términos interanuales, lo que supone 6.100 activos menos, con un decremento de la ocupación del 0,83% desde el mismo trimestre 2015. Así, la tasa de actividad de la provincia ha alcanzado el 55,4%, por debajo de las medias española y andaluza.

El número de desempleados ha descendido un 6,27% en términos interanuales, lo que supone 4.700 desempleados menos que un año antes, en parte a causa del descenso de la población activa (6.100 personas). La tasa de desempleo sigue siendo muy elevada, del 29,7% frente al 18,9% de la media española y significativamente superior a la media andaluza, que en este tercer trimestre de 2016 se situaba en 28,5% de la población activa; es decir, de la suma de los ocupados y de las personas que, según los criterios de la EPA, buscan activamente empleo.

El pleno también ha decidido sumarse a la elaboración del diagnóstico de la provincia, que formará parte del Plan Estratégico Provincial en el que viene trabajando la Diputación de Huelva con otras entidades de la provincia, así como a colaborar con el organismo provincial en la segunda convocatoria de Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (Edusi).

Todas las administraciones representadas

El pleno del Consejo Económico y Social de la provincia de Huelva cuenta ya con representación de todas las administraciones con competencias en la provincia después de que hoy se hayan incorporado al mismo representantes de la Subdelegación del Gobierno y del Ayuntamiento de la capital, entre otros. El pleno ha aprobado el Reglamento de Régimen Interno adaptado al Reglamento que aprobó la Diputación de Huelva el pasado mes de mayo.

Junto a la Subdelegación y al Ayuntamiento de Huelva también se han incorporado dos representantes de los Grupos de Desarrollo Rural de la provincia, dos de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación, así como un representante de cada uno de los grupos políticos que tiene representación en la Diputación de Huelva: Partido Socialista, Partido Popular, Izquierda Unida y Ciudadanos.