martes. 12.08.2025
El tiempo

La gripe, sin incidencia en Huelva

La gripe, sin incidencia en Huelva

El pico más alto suele concentrarse a final de enero y principios de febrero, pero este año la Junta de Andalucía aún no ha registrado incidencia por casos de gripe en la provincia.

Las altas temperaturas registradas este otoño y al inicio del invierno han hecho que la gripe pase de largo de Huelva, al menos hasta el momento. Otros años por esta misma fecha ya se habían registrado bastantes casos de gripe entre la población onubense y el pico más alto de incidencia suele estar entre finales de este mes y principios de febrero. Pero en este año, ya va con retraso.

Desde la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía han afirmado a diariodehuelva.es que por el momento “no se ha registrado incidencia” por gripe en la provincia onubense como consecuencia de las “altas temperaturas”. La situación podría cambiar con la llegada del frío de estos últimos días, pero de momento será difícil alcanzar las cifras de años anteriores. De cualquier modo, se espera que las temperaturas sigan bajando esta semana, y la Aemet registra mínimas de hasta 6 grados para el próximo fin de semana.

Ya el año pasado a principios de enero, Huelva registraba una incidencia de gripe de 33,7 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra aún baja pero que empezó a aumentar hasta alcanzar el pico más alto a finales de mes. En esta ocasión Huelva ni siquiera llega a esa cifra.

Para hacer frente a la gripe, la Junta de Andalucía ha distribuido más de 64.000 vacunas en 125 puntos de la provincia onubense en la campaña de vacunación 2015-2016. Se ha suministrado también este año la vacuna del neumococo, que inmuniza frente a una de las principales bacterias productoras de otitis media, sinusitis y neumonía. Un total de 58.259 personas se vacunaron en Huelva del virus de la gripe en la pasada campaña, un 60% mayores de 65 años, uno de los colectivos de riesgo.

El objetivo es un año más garantizar la cobertura a la población de riesgo de cara a los meses de más frío para evitar complicaciones. Se considera población de riesgo a las personas mayores de 65 años y a las que padecen determinados problemas crónicos de salud que se pueden ver agravados con la gripe (problemas respiratorios severos, cardiopatías, cáncer o alteraciones del sistema inmunológico y metabólico, entre otros). También están dentro de estos colectivos las embarazadas y los que están en contacto frecuente con personas en situación de riesgo, como los profesionales de la salud, los servicios comunitarios y los servicios públicos esenciales.

Desde la Delegación de Salud hacen hincapié también en la importancia de tomar medidas higiénicas para protegerse de la gripe, como taparse la boca, usar pañuelos desechables y lavarse con frecuencia las manos.