La gripe llega con retraso y no alcanza ni la mitad del pico máximo de 2015
La tasa de incidencia más alta hasta ahora es sólo de 116,1 casos por cada 100.000 habitantes y corresponde a finales de febrero, un mes más tarde de lo habitual
La gripe apenas se ha dejado notar este año en Huelva. En años anteriores por esta misma fecha, ya se había registrado el pico más alto de incidencia y los casos de gripe iban en descenso. Sin embargo, las altas temperaturas de este invierno no sólo han hecho que la gripe llegue con retraso, sino que a estas alturas del año ni siquiera se ha alcanzado la mitad del pico más alto del año pasado.
De acuerdo con el último informe del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Gripe, correspondiente a la primera semana de marzo, la tasa de incidencia del virus fue de 94,6 casos por cada 100.000 habitantes. La tasa más alta de este año hasta ahora se registró justo la semana anterior, a finales de febrero, con 116,1 casos por cada 100.000 habitantes, coincidiendo con la llegada de una ola de frío. Pero esto no supone ni la mitad del pico más alto de 2015, cuando se alcanzaron los 306,5 casos por cada 100.000 habitantes en la última semana de enero, similar a otros años anteriores. Esto indica que la gripe viene con bastante retraso y, según estos últimos datos, no está haciendo mella en la población.
Lo que no se sabe todavía es si esos 116,1 casos por cada 100.000 habitantes corresponderán al pico más alto de este año y las cifras a partir de ahora irán en descenso o, por el contrario, lo peor aún está por llegar y pronto se notará un repunte importante en los casos de gripe. Esto dependerá del tiempo en Huelva en estos meses. Lo que sí confirman desde la Delegación de Salud de la Junta de Andalucía es que “el pico más alto se está retrasando en los últimos años”.
En cuanto al virus de gripe más diagnosticado este año, se trata del tipo A, seguido del tipo B. Esto demuestra que se mantiene la misma tendencia que en años anteriores, y de ahí que la vacuna de la gripe sea trivalente y cubra ambas cepas y otra más del tipo A. De hecho, Salud ha distribuido este año más de 64.000 dosis de la vacuna de la gripe, distribuidas en 125 puntos de vacunación en toda la provincia y destinadas principalmente para los grupos de riesgo (mayores de 65 años, personas con alguna enfermedad crónica, embarazadas y personal sanitario).