Fundación Cepsa celebra una nueva edición del 'Campus de la Energía'

Fundación Cepsa Huelva continúa este curso académico con una nueva edición de su programa educativo 'Campus de la Energía'; una actividad que este año, en su 16 edición, se ha adaptado a los requerimientos de la pandemia y a "innovadoras fórmulas de aprendizaje", por lo que, entre otras novedades, ha mejorado la aplicación informática, con una imagen "más moderna y gamificada", con el fin de potenciar la formación online.
El objetivo de este programa didáctico de Fundación Cepsa, dirigido a los alumnos de la provincia de segundo ciclo de la ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos, es dar a conocer a los estudiantes, con la ayuda de los profesores encargados, la importancia que tiene hoy en día el petróleo y sus derivados, y las múltiples aplicaciones de los mismos en la vida diaria: energía, higiene, alimentación, medicamentos, y un largo etcétera, básicos para el bienestar de la sociedad actual, según ha indicado la compañía en una nota de prensa.
Así, Cepsa ha destacado que su "compromiso y la responsabilidad" con el entorno, su "apuesta" por la seguridad de las personas y las instalaciones, así como por la sostenibilidad y la reducción de su impacto en el medio ambiente, son aspectos que se desarrollan en el temario, que en esta nueva versión se ha incluido como novedad "el compromiso de la Compañía con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de Naciones Unidas (ONU)".
También se ha mejorado la aplicación informática, "con una imagen más moderna y gamificada", con el fin de potenciar la formación online y el uso de las tecnologías en las aulas, "tan necesarios en la situación actual". Por otra parte, se acerca el contenido a los alumnos ya que se puede visualizar en diferentes dispositivos (ordenadores, tablets, móviles), "facilitando el aprendizaje".
El programa se completa con visitas a los centros industriales de Cepsa donde, de forma más cercana, los jóvenes conocen los procesos de producción. Este año, a causa del Covid-19, se ha modificado el mismo sustituyendo la visita a los centros de trabajo por sesiones impartidas por monitores culturales y ambientales en las aulas, virtuales o presenciales a decisión de cada centro educativo.
Desde sus inicios en 2005, más de 24.000 estudiantes han participado en el programa, en el que este año se han inscrito 16 colegios e institutos de enseñanza secundaria de la provincia de Huelva.
La responsable de Fundación Cepsa, Teresa Millán, ha señalado que "ya desde el pasado verano la Fundación Cepsa empezó a trabajar para mantener el Campus de Energía a pesar de la pandemia".
"Nuestro compromiso con la sociedad nos impulsa a seguir transmitiendo a las nuevas generaciones la importancia del sector industrial, el respeto al medio ambiente y el deber de cuidado del entorno de todos los ciudadanos; además, hemos diseñado una aplicación informática más adaptada a los nuevos tiempos, que no es una necesidad coyuntural por la crisis sanitaria, sino que es un cambio cultural que ha venido para quedarse", ha subrayado.