domingo. 10.08.2025
El tiempo

La Consejería de Justicia reconoce una "sobrecarga" del Lexnet en los juzgados

La Consejería de Justicia reconoce una "sobrecarga" del Lexnet en los juzgados

Recientemente la Consejería de Justicia ha informado de que los juzgados onubenses han recibido ya más de 2.000 documentos a través del proyecto Papel 0 desde su implantación, con carácter obligatorio, a partir del pasado 1 de enero de 2016. La iniciativa Papel 0 tiene como objetivo que los profesionales de la Justicia utilicen sistemas telemáticos para la presentación de escritos y documentos y para la realización de actos de comunicación procesal en todos los órdenes jurisdiccionales.

Para conseguirlo, el Ministerio de Justicia ha proporcionado un buzón digital a cada órgano judicial dentro del sistema de notificaciones telemáticas Lexnet, de manera que cada profesional pueda presentar cualquier escrito en dicho buzón. Una vez registrado el escrito, como se está haciendo desde el 1 de enero, el órgano judicial es el que tiene que ‘descargarse’ el documento e incorporarlo digitalmente en el Sistema de Gestión Procesal (Adriano).

Desde la Consejería de Justicia han reconocido que el sistema Lexnet ha experimentado sobrecarga en su primera fase de funcionamiento y ha tenido una serie de incidencias y caídas en el servicio, por lo cual el Ministerio de Justicia ha debido habilitar un servicio de Justificante de Anomalía.

A pesar de las dificultades que están surgiendo en el proceso de implantación, la Junta de Andalucía está haciendo un gran esfuerzo para lograr el objetivo fijado por el Ministerio. A 14 de enero, un total de 1.498 escritos se encontraban en trámite vía Lexnet de los que 852 se han integrado en Adriano. El resto tienen algún tipo de incidencia (44% de los escritos).

A 21 de enero, un total de 2.104 escritos se encuentran en trámite vía Lexnet de los que 1.420 se han integrado en Adriano. El resto tienen algún tipo de incidencia, lo que supone un 33% de los escritos. Esto significa que entre el 14 y el 21 de enero se ha incrementado en 11 puntos porcentuales el nivel de aceptación de documentos en Adriano.

Por parte de la Consejería de Justicia e Interior se está procediendo, en esta primera fase de implantación, a introducir manualmente la mayor parte de los documentos que no han podido integrarse automáticamente entre ambos sistemas, a fin de minimizar su incidencia en la labor de los órganos judiciales.

Debido a la inmediatez con la que ha habido que implantar este sistema, se están produciendo una serie de incidencias en la descarga de documentación como aquellas en las que el usuario no ha accedido al buzón o ha accedido y no lo ha descargado; el buzón no tiene asignado usuarios, no se han dado de alta; documentos que se han descargado pero no ha sido aceptado en Adriano al haber rellenado los datos de manera incorrecta, o situaciones en las que el operador no ha identificado correctamente el procedimiento, entre otras.

La Junta de Andalucía ha previsto, además de la integración del Sistema de Gestión Procesal Adriano con Lexnet para recoger la información de los buzones, realizar otras acciones que faciliten la tramitación de los asuntos que se inicien en formato digital como dotar de firma digital al Sistema de Gestión Procesal Adriano en todos los órganos judiciales de Andalucía.

La Consejería ha mejorado en los últimos años el equipamiento, almacenamiento y los sistemas de comunicaciones judiciales, además de las aplicaciones informáticas que han ido agilizando los trámites a través de Internet.

En este sentido, ha preparado sus sistemas para que los escritos presentados vía Lexnet por los operadores jurídicos puedan incorporarse al Sistema de Gestión Procesal Adriano –interconexión de sistemas- y así facilitar la labor al personal de los órganos judiciales. Con esta situación tenemos la solución a la integración plena con Lexnet, aunque el tiempo necesario para una adecuada gestión del cambio no ha sido el suficiente y se está trabajando para lograr la completa integración.

Además, la Junta de Andalucía está llevado a cabo actuaciones en materia de formación presencial y asistencia del Centro de Servicios a Usuarios. En las capitales de provincia se ha impartido formación en diciembre de 2015, mientras que en el resto de partidos judiciales las actividades formativas se desarrollarán hasta el mes de febrero de 2016.

BUZONES DIGITALES. En cuanto a la adaptación de los sistemas, para que los profesionales se puedan relacionar con la Administración de Justicia de manera telemática, la Junta de Andalucía ha implantado 837 buzones digitales en los órganos judiciales y decanatos de la comunidad autónoma. Además, se ha llevado a cabo una renovación total del equipamiento informático y audiovisual de los juzgados andaluces para facilitar el trabajo de los profesionales. En concreto, se han renovado 8.400 ordenadores, 2.672 impresoras locales, 1.749 equipos multifuncionales y 302 equipos de videoconferencias.

Igualmente, la Junta de Andalucía ha creado una aplicación para que abogados y procuradores puedan conocer ‘online’ a qué órgano judicial ha caído el asunto presentado.

Comentarios