sábado. 11.10.2025
El tiempo

La Audiencia Nacional da 15 días de plazo al Ministerio para decidir sobre los fosfoyesos

La Audiencia Nacional da 15 días de plazo al Ministerio para decidir sobre los fosfoyesos

La Mesa de la Ría, que ha recurrido, critica que pretenden dar "carpetazo" para seguir adelante con el plan de Fertiberia.

La Audiencia Nacional ha comunicado al Ministerio de Medio Ambiente que en el "plazo improrrogable" de 15 días deberá pronunciarse de manera definitiva sobre la idoneidad del proyecto de enterrado de las balsas de fosfoyesos presentado por Fertiberia. Así lo ha dado a conocer este jueves la Mesa de la Ría, que ha señalado que el procedimiento judicial que se iniciara a finales de 2003, cuando Fertiberia recurrió la Orden Ministerial que le retiraba la concesión para verter fosfoyesos, "está próximo a llegar a su fin", consiguiendo "el objetivo que pretende Villar Mir".

Desde Mesa de la Ría han lamentado que  "tenga que ser una ministra en funciones la que tome una decisión de tal calado", máxime, ha recordado el grupo político, "cuando ha quedado acreditado el pasado de Isabel Tejerina como directiva de la propia empresa condenada". Cabe recordar que este hecho fue alegado por la Mesa de la Ría ante la Audiencia Nacional.

Ante el escenario político actual, con un posible nombramiento próximo de un nuevo ministro o ministra, desde la Mesa de la Ría han sospechado de la "celeridad" con la que se pretende dar "carpetazo" al asunto, cuando los onubenses "soportamos el ecocidio desde décadas".

Por esta razón, la Mesa de la Ría ha anunciado que interpondrá el correspondiente recurso de reposición contra esta resolución judicial por !considerarla no ajustada a derecho". Del mismo modo, también remitirán a la Audiencia Nacional el informe de incompatibilidad urbanística que el Ayuntamiento aún no ha remitido incumpliendo lo acordado en el pleno del día 29 de diciembre de 2015.

La formación ha recordado las manifestaciones multitudinarias en la ciudad en rechazo del proyecto de Fertiberia, el cual "pretende únicamente tapar con una capita de tierra un vertedero ilegal donde se han depositado millones de toneladas de residuos tóxicos, químicos, radioactivos y peligrosos". Una solución que conlleva una serie de riesgos que "han sido evidenciados por distintos estudios procedentes de expertos que nos alertan sobre las filtraciones que desde este vertedero se están produciendo a la ría de Huelva".

El único interés de Fertiberia, opinan en la Mesa de la Ría es el de "buscar la solución más barata posible", y en este punto afirman que la "obcecación Fertiberia hacia su proyecto y la connivencia de algunas administraciones son un insulto a la ciudadanía y un desprecio a quienes aquí vivimos".

Asimismo, han insistido en que el Ayuntamiento "puede paralizar el proyecto si se mantiene firme en su posición declarar incompatible el proyecto de enterrado de las balsas con el ordenamiento urbanístico de la ciudad". "Es el momento -dice la Mesa de la Ría- de que todos los partidos políticos que se sumaron unánimemente a la manifestación del pasado 4 de diciembre muestren al Ministerio su rechazo a este proyecto, y que demuestren que no se limitaron únicamente a pasearse detrás de una pancarta sin voluntad de oponerse políticamente".

"Ahora es el momento de demostrar ese compromiso que contrajeron con la ciudadanía instando al ministerio a que recurra esa decisión judicial que carece de sentido con un gobierno en funciones", concluye la Mesa de la Ría.

Comentarios