La juventud de Huelva, en nombre toda la ciudad: “Rechazamos la sistemática destrucción de nuestro patrimonio”
Un joven estudiante y una niña han leído el manifiesto de 'Huelva te mira', a través del que han reivindicado medidas para "proteger todos los yacimientos" y los edificios históricos de la ciudad. Exigen responsabilidades.
La multitudinaria concentración que, bajo el lema ‘Huelva te mira’, ha tenido lugar en la zona del yacimiento de La Orden-Seminario ha tenido un claro objetivo, el de unir a la ciudadanía onubense en torno a una reivindicación común: la defensa del patrimonio y la Historia (con mayúsculas) de Huelva. Y éste, como entiende el movimiento, es un asunto que concierne a toda la sociedad, y en especial a las nuevas generaciones de onubenses.
Es por ello que han sido dos jóvenes quienes han leído el manifiesto del movimiento y quienes han arrancado el aplauso de los cientos de personas allí concentradas.
A través del manifesto (leído por un joven estudiante y una niña), han lamentado la “destrucción de una zona arqueológica protegida de incuestionable valor patrimonial e histórico, datada con 5.500 años de antigüedad”, área de grandes hallazgos que han suscitado el interés allende las fronteras.
Éste es el punto de inflexión que marca el nacimiento de ‘Huelva te mira’. El movimiento, expusieron los dos representantes de la generación futura de Huelva, exige la “adopción de cuantas medidas sean necesarias para proteger lo que queda del yacimiento, garantizando la absoluta preservación, por parte de propietarios o terceros”.
Además, a las autoridades competentes reclaman que lo que queda de yacimiento “sea excavado e investigado con exhaustividad” con la máxima premura posible.
El movimiento también demanda todas las acciones necesarias para que el resto de zonas arqueológicas de Huelva “reciban la protección que merecen”. Se refieren a zonas como el cabezo de la Joya, el de San Pedro o Saltés.
DIFUSIÓN. Por otro lado, consideran fundamental que se difunda el extraordinario valor de estos yacimientos a la ciudadanía, “que se impida toda actividad de propietarios o terceros que pueda derivar en expolio o deterioro”.
“Expresamos nuestro más firme rechazo a la destrucción sistemática del patrimonio natural, arquitectónico, histórico y paisajístico de la ciudad de Huelva durante las últimas décadas como consecuencia del insuficiente reconocimiento de su valor”, o dicho de otromodo, “de la falta de estima a la historia de la ciudad”.
EXTENSIVO AL RESTO DEL PATRIMONIO. A los políticos han acusado de “dejadez” en esta materia, y por ello a través del manifiesto exigen la adopción “inmediata” de medidas “consensuadas” con la ciudadanía, encaminadas a la protección y puesta en valor de todos los todo el patrimonio de Huelva, sean yacimientos o edificios de suma importancia histórica como pueden ser la antigua sede policial del Paseo de Santa Fe, la antigua cárcel, el Banco de España, el Colegio de Ferroviarios o el Muelle del Tinto, incluyendo por supuesto los espacios naturales, como la marisma o los cabezos.
RESPONSABILIDADES. El manifiesto ha terminado reclamando a las administraciones competentes la “identificación y exigencia de responsabilidades a todos los implicados, de manera directa o indirecta, en la destrucción de la zona afectada del yacimiento, por acción u omisión, empleando todos los medios que sean necesarios”.
A la concentración han acudido no pocos representantes de diferentes administraciones y partidos políticos. A ellos iba el mensaje.