La Junta endosa a los ayuntamientos la decisión final sobre las fiestas de Nochevieja

Huelva vivirá hoy 80 celebraciones distintas de la Nochevieja. Tantas como municipios tiene la provincia. Porque sin una Ley de Pandemias cada comunidad autónoma tiene sus normas (se llama co-bernanza, dicen). Y como nadie quiere ser responsable de dar la orden de imponer restricciones la Junta de Andalucía ha trasladado a cada uno de los ayuntamientos la decisión sobre celebrar (o no) cotillones, campanadas o como se quiera llamar a este fin de año infectado de Covid por los cuatro costados y con tasas de contagio disparadas.
Unos ayuntamientos han suspendido ya fiestas y eventos multitudinarios que se celebrarán pocos días después de este 31 de diciembre, San Sebastián o San Antonio Abad, por ejemplo, otros han adelantado las campanadas, otros las permiten y la mayoría dejan hacer y hay quien anima a celebrar el año nuevo en la plaza de su pueblo pero suspende sus conciertos de Año Nuevo.
Lo de las cabalgatas lo dejaremos mejor para otro día, cuando pase este fin de año.
Este 31 de diciembre pintan bastos: una treintena de localidades superan la tasa 1.000 de incidencia acumulada, otros tantos tiene su tasa por encima del nivel de 250 puntos y otros 30 largos el nivel de 500, mientras que solo unos ocho municipios se encuentran libres de Covid.
Pero vayamos por partes, con varios ejemplos que ponen sobre la mesa la confusión de esta noche (que diría el famoso Dinio) de Fin de Año con varios ejemplos. Aunque la capital no organiza ni celebra Campanadas de Fin de Año, apenas hay tradición de eso.
Esta Nochevieja, Aracena volverá a reunirse ante la Iglesia del Carmen para recibir el Año Nuevo en vecindad, según ha informado el Consistorio. En diciembre 2016, el Ayuntamiento recuperó esta tradición, tras la restauración de su reloj monumental, uno de los primeros relojes de carrillón de la última década del siglo XIX, que marca los cuartos.
Las populares Campanadas en El Carmen han tenido una buena respuesta de público en las pasadas ediciones, por lo que la Concejalía de Festejos vuelve a apostar por ellas. Así, el 31 de diciembre, los aracenenses tienen una cita para tomar las uvas y brindar por el nuevo año unidos y disfrutar de un espectáculo de fuegos artificiales.
En esta convocatoria, marcada por el Covid-19, se pide responsabilidad a la ciudadanía en la celebración. Pero... por contra, el concierto de Año Nuevo de la Banda Municipal de Música previsto para el día 1 de enero en el Teatro Sierra de Aracena, se ha visto aplazado hasta nuevo aviso y para evitar la concentración de público en un espacio de interior, además de evitar riesgos para la propia agrupación musical que es muy numerosa.
Mientras... en Aljaraque la plaza Siesta fue ayer escenario de una tarde muy especial. Las Soles deleitaron con su gran e inimitable arte ofreciendo un precioso repertorio de sus principales temas acompañándolo de conocidos villancicos y hasta de fandangos de Huelva, mientras que el broche de oro a la extensa programación navideña organizada por el consistorio para este 2021 lo ha puesto las doce campanadas, que han servido para dar una bienvenida anticipada al 2022 en una cita en la que tampoco ha faltado la nieve.
Lepe también ha decidido adelantar la celebración de fin de año.
El Ayuntamiento ha comunicado un bando con las normas y recomendaciones en El Rocío, un lugar donde la Nochevieja se ha convertido en un dolor de cabeza más que en una tradición, por las miles de personas que se dan cita allí, con escasez de medios de seguridad y en plena pandemia.
Pocas medidas hay más allá de apelar a la "responsabilidad" ciudadana para evitar contagios. Ni siquiera hay nada organizado, pero se teme, y mucho, que a través de las redes sociales se hagan citaciones masivas para recibir el Año Nuevo ante el Santuario, huérfano de la Virgen al encontrarse la Blanca Paloma en Almonte.
Por si acaso, en el bando se recuerdan las prohibiciones de aparcar en gran parte de la aldea desde el 31 al 2 de enero.
El Ayuntamiento de Chucena también ha optado por no celebrar la Nochevieja debido al aumento de contagios y ha modificado la programación navideña.
El día 31 de diciembre por la mañana se realizará la actuación de los Payasos Flamencos, con medidas Covid. ( los asistentes tendrán que permanecer sentados en sillas con distancia de seguridad y utilización obligatoria de mascarillas). Pero el 31 de diciembre por la noche noche el Ayuntamiento de Chucena no ofrecerá champán ni uvas en las campanadas.

A lo más que se ha llegado es a que la Junta de Andalucía emita una serie de recomendaciones.
RECOMENDACIONES PARA EVENTOS y ESPECTACULOS NAVIDEÑOS
La celebración de espectáculos públicos y actividades recreativas ocasionales en la vía y dominio público, tales como la exposición de Belenes, Cabalgatas de Reyes, Fuegos Artificiales, Campanadas de Uvas etc. , son eventos con gran aglomeración de personas , en las que es previsible la dificultad de garantizar el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal, más aun, en aquellos en los que se pueden producir altas concentraciones de personas en espacios limitados y en algún caso (tales como las campanadas ) situaciones sin uso de mascarilla y relajamiento de medidas preventivas, deben ser objeto de especial consideración por parte de sus promotores - para lo cual se solicita la especial colaboración y compromiso de los Ayuntamientos - , se recomienda:
- Recordar el uso obligado de mascarilla en todos los eventos multitudinarios aunque se celebren al aire
- De ser posible organizarlo al aire libre o en espacios no cerrados, ello podría facilitarse eligiendo un horario adecuado, cuando sea
- Realice su propia evaluación de riesgos, que le permita identificar para cada caso, las situaciones de mayor riesgo de transmisión y las medidas adecuadas para reducirlos, como pueden ser ; un acceso escalonado y diferenciado (salidas y entradas) medidas para mantener la distancia de seguridad interpersonal – incluida en las colas- , facilitar la organización y disposición del público - preferentemente sentados-, acotar las zonas donde se realicen actividades sin
- Elija vías públicas anchas para las cabalgatas o desfiles en la calle, evitando así una mayor aglomeración del público. Alargar el recorrido si fuera necesario para que el público disponga igualmente de mayor posibilidad de Permita igualmente, mantener la distancia de seguridad interpersonal a los participantes de las carrozas y de la cabalgata o desfile.
- Mantenga al público informado de las medidas, con recordatorio periódico de la necesidad de su mantenimiento.