martes. 05.08.2025
El tiempo

Juegos de rol y psicopatías

Juegos de rol y psicopatías

El problema viene cuando se confunde lo ficticio con lo real y la destrucción se lleva a cabo.

Los juegos de rol inspirados en leyendas, en historias y lugares fantásticos, asumir como en una especie de obra teatral el papel o rol de uno o varios personajes con un mismo objetivo, llegar a un lugar o descubrir algo valioso, no son peligrosos en cuanto se viven como tales aún utilizando escenarios y situaciones reales.

El problema radica cuando se confunde lo ficticio con lo real, cuando las acciones destructivas se llevan finalmente a cabo. Un libro guía, un director de juego y el azar de un dado, pero estableciendo reglas fundamentales de no utilizar armas, no agredirse ni tocarse en caso de conflicto, y jamás correr ni hacer correr riesgos físicos a los demás participantes.

Todo es perfecto hasta que los problemas latentes en el grupo se magnifican, el acomplejado que pretende ser líder a costa de todo y de todos, el que ya tiene conflictos con el de enfrente se suman con agresividad, lo cual nos hace ver que la conveniencia o no de juegos de rol, su negatividad o positividad se halla en función de la personalidad, de si existe una psicopatía o no de base y que se verá acentuada, si existen problemas en el entorno familiar y o escolar y la rabia y componente agresivo mas allá del juego los delatará.

Recordemos el caso del joven provocó la muerte de un profesor en Barcelona, asiduo a juegos de rol, donde siempre era el triunfador, el líder y protagonista, y ahí desaparecía su carencia de autoestima y escasa o nula integración social, una guerra entre él y el mundo que le rodeaba, sumando su fuerza con utilización prendas militares, esvásticas, y así enfrentarse a la autoridad. Y he aquí el problema cuando las historias son extrapolables a la realidad como ocurrió en el año 1994 con el denominado crimen del rol que creó una psicosis, una paranoia con cualquier tipo de juego ante el asesinato de una persona sin motivo aparente pero aquí la raíz fue el desligamiento de razonamiento e impulsividad primando lo segundo y radica en un desequilibrio psíquico tipo ytranstorno mental o esquizofrenia o sin ser enfermedad mental los denominados psicópatas carentes de empatía social y ausencia de pena o dolor al perpetrar un cruel asesinato porque en ese instante se pierde su identidad y se constituyen en la otra persona cuya heroicidad es matar y está justificado.

En individuos normales aunque aparentemente estimule la creatividad,el enfrentarse a situaciones tiene un riesgo de adicción igual que la ludopatía en detrimento de otras actividades de suma importancia y ahí sí surge la regla más importante educacional, el establecimiento de horarios y pautas para que el equilibrio físico-psíquico sea palpable y se anule cualquier problemática derivada de la mala utilización de unos simples juegos.

Pilar 

María Pilar Enjamio Furelos. Psicólogo

Comentarios