lunes. 17.06.2024
El tiempo

Jesús Quintano presenta en La Sierra su último libro

Jesús Quintano presenta en La Sierra su último libro

La comarca serrana se viste de gala para recibir a Jesús Quintano Sánchez, considerado uno de los mayores expertos en fauna auxiliar y control biológico del país actualmente. Su visita tendrá como objetivo la presentación de su último libro, 'Insectos que ayudan al huerto y vergel ecológicos. Conocer, atraer, alojar, conservar', que tendrá lugar el próximo viernes 25 de marzo, en la Sala Blas Infante de Castaño del Robledo, a partir de las 17.00 horas.

Editado por 'La Fertilidad de la tierra',  el volumen incluye un póster de fauna auxiliar y un amplio número de fotografías impactantes con una gran resolución para visualizar este tipo de seres vivos.

En el huerto, en el jardín y en el vergel podremos encontrar insectos útiles, que ayudan a nuestros cultivos. Forman parte de la llamada fauna auxiliar porque protegen, polinizan y enriquecen en biodiversidad no sólo al cultivo, sino al resto de la comunidad viva que lo rodea. Esta práctica guía no sólo nos servirá para aprender a observar y reconocer –con una espectacular macrofotografía– a estos insectos beneficiosos, también nos ayudará a preparar el lugar de cultivo de la manera más favorable para atraerlos y acogerlos. Y así conseguir, por ejemplo, evitar tratamientos innecesarios, paso previo a colaborar con la naturaleza en vez de desequilibrarla.

El autor es un gran divulgador de este universo a través de sus redes sociales, dando a conocer la fauna auxiliar, también denominada como organismos beneficiosos, que es como se conoce en el ámbito de la protección de cultivos a todos aquellos animales, generalmente invertebrados, que son útiles para combatir una plaga en los cultivos.

El acto está organizado por ‘Finca Las Guindas’ y ‘La ecohuerta del Tito’, espacios donde en los últimos años han apostado por un manejo en pos de la biodiversidad, con un resultado exitoso cifrado en la llegada de insectos nuevos y el desarrollo de dinámicas de control biológico sin intervención humana, con la pretensión de acercarse alequilibrio.

Estas temáticas serán también objeto de atención en los talleres que ofrecerán durante la Semana Santa, basados en la Permacultura, con soluciones prácticas a problemas concretos, y en el huerto ecológico desde una perspectiva permacultural.

Jesús Quintano es naturalista, agroecólogo y divulgador, lleva más de veinte años trabajando por la biodiversidad en los agroecosistemas mediante dos líneas definidas: control biológico por conservación y conservación de fauna salvaje en el medio agrario. Estudió ingeniería técnica agrícola, especializándose en entomología, e influido por la obra de Jean Henri-Fabre afianzó el rumbo de su trabajo y filosofía que es generar el conocimiento mediante la observación a pie de campo. Durante casi veinte años ha trabajado en la Asociación CAAE llegando a ser Subdirector Técnico de Formación y Educación, coordinando la campaña ‘Fauna y Flora Beneficiosa para la Agricultura’. En la revista ‘La Fertilidad de la Tierra’continuó su labor de divulgación con la sección ‘Nuestrosaliados’, donde textos y fotografías sobre fauna auxiliar hacen honor a su actividad principal actual como consultor en control biológico en el medio agrario. Además, forma parte del equipo del proyecto ZITRUS coordinado por WWF y EDEKA Alemania como experto en biodiversidad.