IU estará alerta para “evitar que Fertiberia ejecute una restauración de mínimos"

Pedro Jiménez insiste en que la “restauración de las 1.200 hectáreas afectadas debe ser un proyecto de máximos para que beneficie y genere empleo en la ciudad de Huelva durante años”.
El coordinador provincial de Izquierda Unida y portavoz del grupo municipal en el Ayuntamiento de Huelva, Pedro Jiménez, destaca que los últimos acontecimientos conocidos sobre la situación ambiental provocada por los vertidos de fosfoyesos, entre ellos el auto de la Audiencia Nacional que pide a Fertiberia que garantice la restauración ambiental de las balsas de residuos en el plazo más breve posible, obligan a acelerar las reuniones y las resoluciones del órgano de participación creado en el Consistorio para abordar el problema. Según Pedro Jiménez, “no podemos dejar en manos de Fertiberia el proceso de restauración de las balsas porque lo único que hará será una restauración de mínimos en vez de una actuación de máximos que es lo que verdaderamente beneficiaría a la ciudad de Huelva y a sus ciudadanos y ciudadanas”.
La nueva insistencia de Izquierda Unida reclamando “agilidad” llega después de que la Audiencia Nacional diera la razón a WWF España en su petición formal de cumplimiento de las múltiples sentencias contra Fertiberia que obligaban a la empresa a devolver la marisma a su estado original. Y después de que el Parlamento de Andalucía haya respaldado por unanimidad la propuesta de Izquierda Unida relativa a la creación y puesta en funcionamiento del órgano de participación ciudadana en el que se incluyan las organizaciones políticas parlamentarias, los partidos del Ayuntamiento de Huelva, las organizaciones sindicales más representativas, empresarios, colectivos sociales, ciudadanos, ecologistas, Autoridad Portuaria y otras instituciones estatales, autonómicas y locales con el objetivo de diseñar una solución lo más consensuada posible al tratamiento de los fosfoyesos que permita la recuperación de las marismas de Mendaña.
La aprobación parlamentaria de PSOE y PP a la proposición no de ley de Izquierda Unida y el apoyo unánime de los grupos políticos del Ayuntamiento, PP, PSOE, IU y concejal no adscrita, suponen un respaldo institucional muy importante que no se debe desaprovechar.
A toda esta sucesión de acontecimientos hay que unir el Dictamen presentado en la Oficina del Defensor del Pueblo Andaluz a la Plataforma Recupera Tu Ría por el equipo científico avalado por la Sociedad Estatal de Epidemiología. Este informe recoge 104 trabajos médicos y científicos que abordan el exceso de muertes en Huelva a causa de cáncer y otras patologías y además analiza la situación creada por las balsas de fosfoyesos.
La iniciativa de Izquierda Unida recuerda que en Huelva se encuentran depositados en las marismas, a unos escasos 500 metros de las viviendas de Pérez Cubillas y otras zonas de la ciudad, 120 millones de toneladas de fosfoyesos que ocupan una extensión de 1.200 hectáreas mientras que también están contabilizadas 7.000 toneladas de cenizas radiactivas procedentes del accidente de Acerinox en Cádiz que fueron depositadas en el Centro de Recuperación de Inertes (CRI-9).