El II Festival de Jazz Iberoamericano convertirá a Huelva en epicentro musical del 3 al 9 de noviembre
Paquito D’Rivera, Yamandú Costa y Ana Carla Maza encabezan un cartel que refuerza la proyección internacional de la ciudad con una programación que une talento local y grandes nombres del jazz mundial.
Huelva volverá a sonar a jazz. Del 3 al 9 de noviembre, la capital onubense acogerá la segunda edición del Festival de Jazz Iberoamericano, una cita que, tras el éxito de su estreno el pasado año, consolida a la ciudad como referente nacional de este género musical. El concejal de Cultura y Patrimonio Arqueológico, Nacho Molina, junto al presidente de la Fundación Caja Rural del Sur, Emilio Ponce, y varios de los artistas participantes, presentaron este martes la programación del evento, que vuelve a unir a ambos lados del Atlántico bajo el lema de los “conciertos de Ida y Vuelta”.
“El Festival de Jazz Iberoamericano se ha convertido en un escaparate cultural de primer nivel y una oportunidad para proyectar la imagen de Huelva en España y fuera de ella”, señaló Molina, quien destacó la implicación de entidades públicas, privadas y asociaciones locales como el Instituto de Música Moderna y Jazz, el Colectivo Cultural Olontia o la Asociación Onujazz.
Por su parte, Emilio Ponce subrayó el valor del festival como “motor de dinamización cultural y económica”, destacando la importancia de “sembrar la semilla del jazz entre los más jóvenes” y apostar por el talento local.
El festival contará con un cartel de auténtico lujo encabezado por Paquito D’Rivera, leyenda cubana del saxofón y clarinete, que cerrará el certamen el sábado 8 de noviembre en la Casa Colón dentro de su exclusiva gira española. Antes, el jueves 6, abrirá los conciertos el virtuoso guitarrista brasileño Yamandú Costa en el Gran Teatro, y el viernes 7 será el turno de la carismática violonchelista y cantante Ana Carla Maza, que fusionará jazz latino con ritmos cubanos, tango y cumbia.
Junto a ellos, el festival reivindica el talento de músicos onubenses de primer nivel. Juanfe Pérez, natural de Villanueva de los Castillejos y nominado a los Latin Grammy, compartirá escenario con Yamandú Costa; el pianista y compositor ‘Aure’ (Juan Pérez) acompañará a Ana Carla Maza; y la cantante Clara Campos, de Paterna del Campo, actuará junto a D’Rivera, aportando su particular mezcla de jazz con música sefardí, fado y raíces mediterráneas.
El festival volverá a llevar la música a las plazas con el Escenario Fundación Caja Rural, instalado en la Plaza de La Merced, donde habrá conciertos gratuitos el viernes, sábado y domingo a las 13:30 y 15:00 horas. Actuarán artistas como Ito Soto & The Bluesdrivers, Orquesta Iberoswing, Matrioska y diversos grupos de la Asociación Onujazz, además de sesiones de DJ Israel D. Gutiérrez.
La cita musical se completa con una amplia programación cultural. Desde el 3 al 9 de noviembre, el Gran Teatro acogerá la exposición fotográfica Jazz en Olontia, y durante las mañanas habrá conciertos didácticos para estudiantes de ESO en la Casa Colón.
Por las tardes, el festival ofrecerá una Jam Session en el Bar 1900 (lunes 3), una Master Class de baile Swing y Lindy Hop (miércoles 5), una mesa redonda sobre “El Jazz en los Medios” (jueves 6) y un Listening Club dedicado a la apreciación del jazz a través de la lectura y la escucha (sábado 8, en la Biblioteca Provincial).
Con esta variada oferta, el II Festival de Jazz Iberoamericano promete llenar de ritmo, cultura y vida las calles de Huelva durante una semana que convertirá a la ciudad en punto de encuentro para músicos, melómanos y amantes del arte en todas sus formas.