Huelva tiembla esta madrugada por un terremoto de 6,3 ocurrido en Alborán

El Servicio de Emergencias 112 ha recibido más de 400 llamadas en toda Andalucía, pero muy pocas de ellas han sido en Huelva.
Un terremoto de 6,3 grados de magnitud en la escala de Ritcher ocurrido esta madrugada en el mar de Alborán se ha sentido en muchos hogares onubenses. De hecho, el Servicio de Emergencias 112 ha recibido más de 400 llamadas en toda Andalucía por ruidos y temblores, pero han sido muy pocos los avisos recibidos en la provincia de Huelva. El terremoto se ha sentido principalmente en la capital onubense y en Lepe. Afortunadamente, no se han registrado daños en la provincia. El único sitio donde se han registrado daños ha sido en Melilla, donde 24 personas han resultado heridas y otras han presentado crisis de ansiedad. Se han suspendido incluso las clases por lo ocurrido.
De acuerdo con los datos del Instituto Geográfico Nacional, el terremoto ocurrió sobre las 05.22 horas de esta madrugada (hora española) en los alrededores de Alhucemas (Marruecos) a una profundidad de 10 kilómetros, y se ha sentido en toda la Costa andaluza. En un primer momento, el Instituto Geográfico Nacional informó que la magnitud había sido de 5,6 aunque en posteriores mediciones ha detallado que ha alcanzado 6,3. El seísmo ha tenido más de 10 réplicas, producidas hasta primera hora de la mañana.
El Servicio 112 ha atendido en los primeros momentos hasta 250 avisos en toda Andalucía aunque con las réplicas posteriores la cifra ha ascendido hasta 418. El mayor número se ha registrado en la provincia de Málaga donde se han llegado a contabilizar hasta 280 llamadas informando del temblor. En Granada han sido 29 los avisos registrados, mientras que en cádiz han sido 28, le han seguido Sevilla con 25, Almería con 23, Jaén con 17, Córdoba con 12 y Huelva con 4. La mayoría de las llamadas han sido consultas informativas. La mayor parte de los ciudadanos quería confirmar si el ruido y el movimiento que habían percibido era un terremoto, al tiempo que se interesaban por las medidas de autoprotección a adoptar.
También han sido centenares las menciones y mensajes recibidos a través de las cuentas oficiales de Emergencias 112 Andalucía solicitando información a causa del terremoto. Desde el primer momento, el servicio de emergencias de la Junta ha respondido con los datos facilitados por el Instituto Geográfico Nacional y ha facilitado infografías con recomendaciones de autoprotección y consejos de actuación en terremotos.
Consejos
El Sistema de Emergencias 112 Andalucía, adscrito a la Consejería de Gobernación de la Junta, en caso de episodios de movimientos sísmicos o terremotos, recomienda una serie de medidas de prevención para disminuir los riegos y contribuir a la seguridad de la población.
En primer lugar, el Teléfono Único de Emergencias aconseja a los ciudadanos mantener la calma y permanecer atentos a las indicaciones de las autoridades y organismos que intervienen en la resolución de la emergencia, transmitidas a través de sus efectivos desplazados al lugar o de los medios de comunicación.
Durante el seísmo lo más adecuado es permanecer en el lugar donde uno se encuentra, tanto si se está dentro de un edificio o en la calle, ya que al entrar y salir de los edificios pueden ocurrir accidentes.
Dentro de un edificio es necesario buscar estructuras fuertes donde cobijarse, como por ejemplo una mesa o una cama, bajo el dintel de una puerta, junto a un pilar, una pared maestra o en un rincón. Tras la sacudida, 112 recomienda salir ordenada y paulatinamente de los edificios a través de las escaleras y, bajo ningún concepto, usar el ascensor para la evacuación.
En el caso de encontrarse en el exterior, se aconseja alejarse de cables eléctricos, cornisas, cristales y demás elementos que puedan sufrir roturas o desprendimientos a causa del movimiento.
En caso de que el terremoto sorprenda a los ciudadanos en mitad de un viaje en el interior de un vehículo, es necesario pararlo de inmediato donde permita el tráfico y permanecer dentro del mismo hasta que finalice el temblor.
Una vez pasada la sacudida, se debe comprobar que nadie ha resultado herido, así como examinar a las personas cercanas por si han sufrido alguna herida. Es fundamental recordar siempre que los heridos graves no deben moverse a no ser que tenga conocimiento de cómo hacerlo o en caso de empeoramiento grave o peligro inminente, como por ejemplo fuegos o derrumbamientos.