jueves. 17.07.2025
El tiempo

Huelva sumará 4,4 kilómetros de carril bici para unir estaciones y universidad

La nueva infraestructura enlazará la estación de autobuses, la de tren y los campus universitarios a través de ocho ramales y supondrá una inversión de casi 1,5 millones de euros

 

Carril bici por la calle Granada
Carril bici por la calle Granada
Huelva sumará 4,4 kilómetros de carril bici para unir estaciones y universidad

La ciudad de Huelva contará con 4,4 kilómetros nuevos de carril bici que permitirán conectar los principales nodos de transporte —como las estaciones de autobuses y ferrocarril— con la Universidad. El proyecto contempla ocho nuevos ramales que se integrarán con tramos ya existentes para completar una red ciclista aún inconexa, facilitando la movilidad sostenible en la capital onubense.

La actuación supondrá una inversión de 1.492.961 euros, según recoge el convenio firmado por la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, y la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda. Las obras serán licitadas antes de que finalice el año.

Proyecto del nuevo carril bici.
Proyecto del nuevo carril bici.

La nueva red de carriles bici busca favorecer la intermodalidad, conectando los principales puntos de transporte público con vías seguras para ciclistas. Las actuaciones incluyen tramos sobre acerado y calzada, con una anchura media de dos metros, pasos al mismo nivel y elementos de separación como bolardos o bordillos.

Entre los tramos más destacados figura uno de 1,5 kilómetros que discurrirá desde el Paseo de la Glorieta hasta el cruce de la calle San Sebastián, a la altura del monumento a Paco Toronjo, pasando por La Merced. Desde allí se conectará con el campus universitario a través de la calle Francisco Vázquez.

Otro de los ramales partirá desde la estación de tren, recorriendo 1,1 kilómetros por la avenida escultora Miss Whitney hasta enlazar con la calle Villa de Madrid y, desde ahí, con la estación de autobuses Puerta del Atlántico. Además, se ejecutará un tramo de 299 metros desde la Avenida de Alemania hasta la calle Ruiz de Alda, y otro más breve de 42 metros de salida desde la estación de autobuses.

En la zona norte se prevé un pequeño ramal de 20 metros que unirá las vías ciclistas de Padre Laraña y Alameda Sundheim. A su vez, se habilitará otro tramo de 1,1 kilómetros desde la avenida Martín Alonso Pinzón hasta la plaza de América, atravesando la avenida de Guatemala y la Alameda Sundheim.

La ejecución del proyecto implicará trabajos de reurbanización y adaptación del entorno urbano, así como la eliminación de barreras arquitectónicas y la integración del carril con el mobiliario urbano y elementos de señalización existentes. Según recoge el convenio, se garantizará la reposición de todos los elementos afectados durante las obras.

El acto de la firma del acuerdo estuvo respaldado por la presencia del viceconsejero de Fomento, Mario Muñoz-Atanet; el delegado del Gobierno de la Junta en Huelva, José Manuel Correa; el director general de Infraestructuras del Transporte, Eduardo Gutiér