Huelva se suma a la nueva moda del intercambio de casa por vacaciones
Un centenar de onubenses ofrecen ya su vivienda a turistas a cambio de poder alojarse gratis en cualquier parte del mundo. La mayoría de los alojamientos están ubicados en la Costa, principalmente en Islantilla, Isla Cristina, Isla Canela, Matalascañas y Punta Umbría
Irse de vacaciones es cada vez más barato si intercambias con otros lo que tienes y los onubenses cada vez lo tienen más claro. Huelva se ha sumado a la moda internacional del intercambio de casa por vacaciones y ya son alrededor de un centenar los vecinos de la provincia que ponen su vivienda a disposición de turistas de todo el mundo de forma totalmente gratuita, a cambio de alojarse también ellos en sus casas. El único requisito para hacerlo es estar inscrito en una de las plataformas de intercambio de casas y estar dispuesto a alojar a otros.
Esta práctica de viaje existe en Internet desde hace un par de décadas y en los últimos años ha comenzado a ponerse de moda en España. El sistema permite reducir de forma considerable el presupuesto y además da la posibilidad de disfrutar del viaje de una forma diferente. De ahí que sean ya muchos los que utilizan este método para viajar y cada vez son más también las páginas web de intercambio de viviendas. GuestToGuest, IntercambioCasas.com o HomeforHome.com son sólo algunas de ellas, y cuentan con miembros de todas partes del mundo.
Huelva cuenta con alrededor de un centenar de viviendas ofertadas en la actualidad y la mayoría se encuentran precisamente en la zona de la Costa, uno de los grandes atractivos de la provincia. Islantilla, Isla Cristina, Isla Canela, Matalascañas y Punta Umbría son los núcleos costeros con mayor número de casas de intercambio, aunque hay otras repartidas por el resto del litoral. También hay varias en la zona de la Sierra y en la capital, y en alguna de las plataformas, como es el caso de GuestToGuest, Huelva es la provincia andaluza con el mayor número de ofertas de este tipo, superando con bastante ventaja a todas las demás.
El sistema es muy simple. Sólo hay que inscribirse, mostrar la vivienda y comenzar a buscar alojamientos en cualquier parte del planeta. Una vez haya acuerdo por las dos partes, se intercambian las casas en el mismo período de vacaciones y cada uno pasa unos días en casa del otro. Aunque esto ha evolucionado mucho en estos años, y ya existe la posibilidad de alojarse en casa de alguien sin que esa persona esté obligatoriamente en la vivienda del otro en el mismo momento, pudiendo hacerlo más tarde y contar con los propietarios como guías del destino o incluso optando por la opción de ganar puntos para alojarse en casa de otro miembro de la plataforma. De un modo u otro, es una experiencia “única” para el que la prueba.
Ana cedió su casa y no se arrepiente de nada: “Alojé a unos invitados, y cuando volví la única huella que encontré de su estancia fue el regalo que me habían dejado, la base es tratar a los demás de la misma forma que te gustaría que te tratasen”. Luis es otro de los que ha probado este sistema y ha disfrutado de una de las casas que se ofertan en Huelva y con sus propietarios como guías, con la opción de intercambio no simultáneo. Después de su experiencia no duda en querer repetir: “No sólo pasamos unos magníficos días de descanso y relax, sino que regresamos a casa con nuevos amigos”.