domingo. 10.12.2023
El tiempo

La Junta advierte que el Covid en Huelva crece "sin freno" y medicaliza residencias

Con respecto a los 2.413 positivos de Covid en 14 días, la Junta lo califica como "una cifra inimaginable" en la primera ola de la pandemia en la provincia.
La Junta advierte que el Covid en Huelva crece "sin freno" y medicaliza residencias

La delegación Territorial de Salud y Familias ha puesto en marcha un centro de cuidados intermedios que permite ampliar los recursos de asistencia a pacientes de Covid-19 en la provincia de Huelva y dar apoyo a la labor que realizan en este ámbito los hospitales y centros de salud.

Y es que la Junta ha advertido este miércoles que los datos en la provincia de Huelva están subiendo "sin freno", después de que en los últimos 14 días se hayan diagnosticado 2.413 positivos. Con respecto a los 2.413 positivos, la Junta lo califica como "una cifra inimaginable" en la primera ola de la pandemia en la provincia y que esta segunda ola está teniendo cifras "muy altas".

Sin embargo, la Junta sigue sin decir cuántas pruebas PCR se ha hecho en Huelva desde marzo hasta ahora ni tampoco las desglosa por meses.

En concreto, este nuevo dispositivo, que se ubica en las instalaciones de la asociación Frater (Fraternidad Cristiana de Personas con Discapacidad) en la capital onubense, va destinado a pacientes que requieran atención sanitaria convencional y aislamiento, posibilitando así la reducción de la presión asistencial de los centros hospitalarios.

Asimismo, Huelva dispondría de 613 camas adicionales ubicadas en el Albergue Inturjoven Punta Umbría y en el Apartahotel Leo Punta Umbría.

Junto a ello, también se ha concebido como centro de evacuación dirigido a acoger a usuarios de residencias de personas mayores y otros centros sociosanitarios de este mismo tipo afectados por casos de Covid-19.

En este apartado, su función es la de prestar apoyo asistencial a aquellas residencias que presenten dificultades estructurales para organizar adecuadamente los aislamientos ante la aparición de casos, exista falta de personal con vistas a desarrollar los cuidados o cuando se produzcan situaciones clínicas que puedan mejorarse evacuando a los residentes.

A todos los efectos estos espacios de evacuación se consideran como una residencia más de cara a la activación de atención médica presencial.

Desde el punto de vista funcional este dispositivo depende del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, que en los últimos días ha procedido a la contratación del personal sanitario, administrativo, de servicios y seguridad que atenderá a los usuarios, así como a la dotación y equipamiento con el material clínico, aparataje electromédico e infraestructura informática necesaria para su entrada en funcionamiento cuando sea activado.

A nivel de instalaciones este nuevo centro de cuidados intermedios que incorpora la provincia dispone de un total de 25 habitaciones individuales con posibilidad de doblar esta cifra y aumentar hasta 50 el número de camas si la situación así lo requiriera. A lo que hay que añadir todos los recursos humanos y materiales para funcionar como un centro medicalizado 24 horas.

Agradecimiento a Frater

La delegada territorial de Salud y Familias, Manuela Caro, ha querido mostrar su “más sincero agradecimiento a la asociación Frater por poner a disposición de la Junta sus instalaciones de forma gratuita y totalmente desinteresada, lo que da muestras de su enorme solidaridad, más aún en una etapa tan complicada como la actual”. “Gracias a ello -ha añadido-, sumamos a la lucha contra el coronavirus un nuevo recurso asistencial con el que hasta ahora no contábamos en la provincia”.

Más acciones en residencias de mayores

Esta actuación se enmarca dentro de las diferentes medidas impulsadas por la Consejería de Salud y Familias para mejorar, desde el comienzo de la pandemia, la protección frente al coronavirus de las residencias de mayores y otros centros sociales con personas institucionalizadas, así como dar respuesta a sus necesidades en materia sanitaria en este ámbito .

Entre estas acciones destaca la creación de una red de enfermeras gestoras de casos que realiza labores de vigilancia y seguimiento proactivo tanto de los usuarios como los trabajadores de estos centros de forma ininterrumpida los siete días de la semana.

La actividad de estas profesionales pertenecientes al Servicio Andaluz de Salud (SAS) se centra en atender, asesorar y colaborar en el cuidado de los problemas de salud de los residentes, a la vez que supervisar la implementación de las medidas de prevención de la enfermedad, facilitando información sobre cuidados a pacientes en aislamiento, intervención durante el desarrollo de síntomas, trabajos de limpieza y desinfección y uso de equipos de protección en los trabajadores.

Medicalización de residencias

Otra de las medidas ha sido la constitución de equipos de refuerzo para la atención residencial formados por médicos y enfermeras de familia, que en turnos diarios prestan apoyo ante aquellas situaciones clínicas que lo precisan.

En esta misma línea y dando un paso más, se está procediendo a la medicalización de aquellas residencias en las que por la complejidad o condiciones clínicas de los casos es necesaria asistencia médica presencial y permanente.

Desde la administración sanitaria también se lleva a cabo un programa de cribado del Covid-19 en los centros residenciales, consistente en la realización de test diagnósticos para la detección precoz de casos en la totalidad de usuarios y profesionales -se está efectuando ya la quinta ronda de estas pruebas-.

Por último, es igualmente reseñable la organización de cursos formativos con objeto de dotar al personal de conocimientos y herramientas prácticas para prevenir la transmisión de la enfermedad en estos espacios.