Huelva reduce en 22 los casos de violencia machista con riesgo
Los casos activos en la provincia se elevan a 846, en los que 12 tuvieron como víctimas a mujeres menores de entre 14 y 17 años.
Los datos recogidos por el Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén) de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior elevan a 846 los casos activos de maltrato machista en la provincia de Huelva. De ellos, 12 tenían como víctimas a menores de entre 14 y 17 años.
Los últimos datos publicados corresponden a noviembre, y reflejan que el número de casos activos ha bajado en 15. Por activos se refiere a aquellos que relacionan a la víctima con un único agresor, y Huelva es la provincia andaluza donde menos casos activos hay.
En cuanto a los casos inactivos, en los cuales no se considera necesaria la atención policial –aunque podrían reactivarse en cualquier momento-, se han elevado a 3.620.
Hay que recordar que el Sistema VioGén clasifica los activos en los niveles ‘No apreciado’-‘Bajo’-‘Medio’-‘Alto-Extremo’. Para las mujeres con nivel de riesgo no apreciado, se establecen medidas de seguimiento (revisión del nivel de riesgo cada tres meses) y, si es preciso, medidas policiales de protección. Estos casos se elevaron a 591.
Como es lógico, las medidas policiales de protección van aumentando a medida que se avanza en el nivel de riesgo. 206 de los casos activos tienen un nivel de riesgo bajo, 46 un nivel medio, y 3 un nivel alto de riesgo (dos menos que en el mes anterior). Por lo tanto, en la provincia de Huelva había, al cierre de noviembre, 255 casos de violencia de género con algún tipo de riesgo. Son 22 menos que en el mes precendente.
1.287 casos causaron baja en Huelva por sentencia absolutoria, sobreseimiento judicial del imputado o procesado o sentencia condenatoria firme que se haya ejecutado y haya transcurrido el plazo legal para la cancelación de antecedentes.
PROTECCIÓN JUDICIAL Y 016. El Sistema de Seguimiento cifra en 846 los casos activos de violencia de género. En 255 se trataba de mujeres con protección policial. En cuanto a los dispositivos electrónicos de seguimiento, en Huelva hay una docena.