domingo. 03.08.2025
El tiempo

Huelva, pionera con un acuerdo institucional para la defensa de infancia

Huelva, pionera con un acuerdo institucional para la defensa de infancia

Entre los objetivos de este acuerdo se encuentran el trabajo conjunto de los servicios sociales o prevenir y detectar casos de riesgo o de maltrato a los niños.

La Junta de Andalucía, la Diputación de Huelva y los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes -Huelva, Lepe, Isla Cristina, Almonte, Ayamonte y Moguer- han suscrito este jueves un acuerdo institucional en defensa de la infancia y la adolescencia, cuyos principales objetivos son el refuerzo de las políticas públicas de protección del colectivo y la mejora de la coordinación entre las distintas administraciones, convirtiéndose en la primera provincia andaluza que pone en marcha una iniciativa de este tipo.

Esta iniciativa ha sido promovida en el seno del foro técnico de infancia y familias, un grupo de trabajo integrado por profesionales expertos en la materia pertenecientes a las instituciones públicas onubenses con competencias en este sector de los servicios sociales.

Constituido desde finales de 2009 a instancias del Servicio de Prevención y Apoyo a la Familia de la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Huelva, el foro técnico surge de la inquietud de las entidades participantes de analizar el sistema de atención a la infancia y adolescencia en la provincia onubense, impulsar líneas de actuación comunes y establecer estrategias de mejora sobre la base de unos parámetros de calidad.

Para ello, Igualdad, Salud y Políticas Sociales convenió con la Universidad de Huelva (UHU) la realización de un estudio sobre la realidad y necesidades de los programas y servicios que intervienen con la infancia y sus familias en la provincia.

54 PROPUESTAS. Así, una vez analizadas las conclusiones del estudio, el foro técnico definió un total de 54 propuestas que se enmarcan en cuatro áreas principales: coordinación de actuaciones dentro del propio sistema de servicios sociales y con otros sistemas; prevención y detección de casos de riesgo y maltrato infantil; intervención y tratamiento a través de la definición de protocolos y herramientas comunes; y formación, asesoramiento y apoyo a los distintos profesionales que trabajan en este campo.

El foro técnico es una buena práctica dentro del Pacto Andaluz por la Infancia, que aúna la apuesta de las administraciones públicas y grupos políticos por potenciar la calidad de vida de los niños y la defensa de sus derechos en la comunidad autónoma. En el Pacto también están presentes Unicef y el Defensor del Menor.

Al respecto, el delegado del ramo, Rafael López, ha coincidido con los alcaldes en destacar "la importancia" de este acuerdo para la protección de los más vulnerables. El primer edil onubense, Gabriel Cruz, ha manifestado que con esta firma "marcamos un trabajo y tenemos claro que un elemento nuclear en las políticas sociales tinene que ser el trato a la infancia", haciendo hincapié en la utilización de las redes sociales. En esta línea, se ha pronunciado el vicepresidente de la Diputación, José Fernández, quien ha remarcado que con actos como este "merece la pena ser un servidor público".

Los demás alcaldes han incidido en sus compromisos con los más pequeños y los adolescentes, así como en el trabajo municipal para que "sus vidas no se vean influenciadas por la actual crisis económica".

Comentarios